Modificaciones a la RT 37: empresa en funcionamiento

Errepar28/03/2023

Guillermo G. Español analiza las normas referidas a Empresa en funcionamiento en la resolución técnica 53 (RT 53) de la FACPCE

I - INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES

Lo primero que tenemos que aclarar es que el tema EF es un atributo de la empresa y no un procedimiento de auditoría. Muchas veces en auditoría tratamos temas desde la perspectiva del auditor, aunque dichos temas sean propios de otras disciplinas. Tal es el caso del control interno, atributo de la empresa cuyo estudio corresponde a la ciencia de la administración. Sin duda la disciplina más vinculada a la auditoría es la contabilidad.

La contabilidad y la auditoría son dos disciplinas íntimamente vinculadas, motivo por el cual hay muchos aspectos de las normas de auditoría que tratan la forma en cómo ciertos aspectos contables afectan el trabajo del auditor. Ejemplo de ello son significación o importancia relativa, tratamiento contable de los hechos posteriores al cierre del ejercicio o el tema bajo tratamiento.

Hechas las aclaraciones precedentes, no nos resultará extraño que en las normas de auditoría no se defina el tema EF, ni en las nacionales ni en las internacionales. Entonces, recurriremos a las normas contables para obtener la definición buscada.

Para el Marco Conceptual de las NIIF una de las hipótesis fundamentales es la de negocio en marcha: Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería revelarse.

Por su parte la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1 aporta mayores precisiones a la definición precedente, estableciendo que al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce meses siguientes a partir del final del período sobre el que se informa, sin limitarse a dicho período.

En las normas contables profesionales argentinas encontramos definiciones que en su sustancia no difieren con la precedente, aclarando que el período de 12 meses recién fue introducido por la aún no vigente RT 54.

Para no abundar en transcripciones, solo citaremos las secciones de las RT que se refieren al tema:

RT

 Sección

Título

17. Normas contables profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general

Segunda parte. Sección 1

 Alcance

41. Normas contables profesionales. Desarrollo de cuestiones de aplicación general: aspectos de reconocimiento y medición para entes pequeños y entes medianos.

Segunda parte. Sección 2.1 y Glosario

Premisas fundamentales

54. Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad

 

Primera parte de la Resolución Técnica N° 54.

Normas Generales - Capítulo 1.

Cuestiones de aplicación general. Secciones 14 a 17 y Glosario

Preparación de estados contables: premisas fundamentales

 

II - ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA

Aunque a alguien le pueda resultar una obviedad, vale la pena eliminar el riesgo de confusión aclarando que “empresa en marcha” y EF son sinónimos. En las normas contables profesionales se utiliza el primero de los términos mientras que en las normas de auditoría y otros encargos se utiliza el segundo.

La distinción se origina en la traducción oficial que del mismo término en inglés (going concern) se hace de las NIIF y de las NIA. En la traducción oficial de las NIIF se usa empresa en marcha mientras que en la de las NIA se usa EF.

EMPRESA EN MARCHA = EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO



Este artículo pertenece a la publicación "Profesional y Empresaria (D&G)", exclusivo para suscriptores de Errepar

Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo

Si no te suscribiste, hace click aquí