¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius03/05/2023
Fernanda Santágata nos comenta qué marcan las tendencias sobre el mercado del trabajo en épocas de revolución digital
Periodista especializada en salud, inclusión y autogestión empresarial
Si bien la inteligencia artificial (IA) no es una novedad, desde finales del 2022 su protagonismo es total. Sucede que, a partir del lanzamiento de ChatGPT, el nivel de accesibilidad se masificó y las ramificaciones de esta tecnología avanzan con una rapidez pocas veces sostenida en el rubro de la innovación.
A medida que las noticias sobre la IA circulan en medios de comunicación y en redes sociales se enrarecen tanto clima como humores de época sobre determinadas temáticas. Si bien el listado de dudas es en extremo amplio, hay una pregunta puntual que se repite aquí y allá ¿Podrá la inteligencia artificial reemplazar a los seres humanos?
Esta y otras inquietudes se vinculan en directo con las relaciones laborales y esta incertidumbre no es inédita. Desde la década del 70, momento en el cual se hizo oficial la carrera de la informática y de la robótica, y hasta hoy, cada anuncio disruptivo tuvo su momento de pánico. Incluso los grandes inventos que mejoraron las vidas de las personas, pasaron por el filtro de la desconfianza alguna vez.
A estos adelantos de la ciencia y la técnica, además, se suman los ya instalados cambios de hábitos en relación al trabajo remoto. Pero, como todo en la vida, el lado B existe: algunos expertos observan beneficios para los trabajadores en la actual coyuntura. A continuación, el yin y el yang de una revolución tecnológica que se instaló y que, de cara al futuro, no muestra intenciones de dar un solo paso atrás…
Lo primero que hay que decir sobre esta nueva era digital es que hay cifras concretas que deben ser tenidas en cuenta:
Mientras los especialistas investigan el futuro inmediato, algunas costumbres ya se modificaron. En menos de un año la llegada de ChatGPT, el prototipo chatbot desarrollado por la empresa Open de la mano de Bill Gates, es el nuevo aliado en las búsquedas de trabajo. Este servicio adquirió ese rol ya que es una herramienta que brinda enorme cantidad de información. Por eso, es muy útil para preparar entrevistas.
A su vez, la IA es un atajo más que considerable para organizar la información. Por esta razón, las empresas también pueden optimizar sus procesos de selección si se asisten con esta tecnología. La primera consecuencia es, sin dudas, son tiempos más ágiles. De este modo, hoy, quienes buscan trabajo, transitan en tiempo real el estreno de las nuevas modalidades en las dinámicas de los recursos humanos.
Todo proceso de cambio lleva tiempo y, muchas veces, puede presentarse de forma desprolija, incluso cruel. La instalación de la inteligencia artificial en la vida cotidiana de las sociedades no es la excepción. Pero, a pesar de todo, ya hay teóricos que afirman que, con estas innovaciones, también llegarán las oportunidades. Estas son las principales áreas que podrían ser favorecidas en épocas de IA:
- Entorno digital: Toda la industria IT podría ampliar sus plantas y no solo el personal más calificado. Las enormes ampliaciones en el uso de nuevas tecnologías requerirán puesta en marcha y mantenimiento de todas las categorías del rubro. Se estima que todo el sector estará en situación de alta demanda de incorporaciones.
- Comunicación: Cuando las noticias circulan a altas velocidades las historias necesitan ser contadas. La IA genera avidez de saber y, por tanto, esas noticias (buenas y malas) deberán ser tratadas por profesionales idóneos. Ya sea a favor o en contra, los comunicadores de los medios y de las redes sociales, que son los nuevos epicentros de información, deberán estar a la altura de las circunstancias.
- Educación: Un nuevo idioma en circulación a alta velocidad requiere capacitadores en todos los estratos sociales. Desde primeras infancias hasta adultos mayores precisarán instrucción. También en los ámbitos corporativos habrá que aplicar actualizaciones en conocimientos para desarrollar nuevas tareas.
- Entretenimiento: La llamada industria naranja que incluye arte, moda, diseño y nuevas tendencias se verá atravesada por la novedad y se dispararán múltiples opciones. Desde difusión hasta nuevas técnicas hasta la generación de otros nichos, todos los espacios podrán ser ocupados por talentos destacados.
- Trabajos en modo remoto: Si bien este grupo puede verse afectado por las automatizaciones de la IA también habrá aperturas. Ya sea para trabajadores freelance o para personal de planta que trabaja a distancia, la IA no pasará desapercibida. Según los entendidos las oportunidades se mantendrán latentes y será oportuno estar en alerta.
Vale recordar que, desde las primeras mecanizaciones en las fábricas hasta la irracional alarma por el Y2K previa del año 2000, los cambios siempre aterrorizaron. Cada vez que la tecnología sorprende, surgen las predicciones apocalípticas. Sin embargo, hay un conjunto de condiciones humanas que jamás fueron reemplazadas. Entonces, donde cada quien sabe que se encuentra su valor agregado, es por ahí.