¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius13/01/2023 10:00:33
La CNRT explicó qué deberían hacer los pasajeros para poder recuperar sus pertenencias o ser indemnizados
Una seguidilla de robos a micros de larga distancia ocurridos a metros de la Terminal de Ómnibus porteña de Retiro generó inquietud y despertó dudas en los viajeros sobre cuán protegido está su equipaje en las bodegas de los vehículos.
Por ese motivo, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) emitió un comunicado aclarando qué deberían hacer los pasajeros ante la pérdida o el robo de su equipaje para poder recuperar sus pertenencias o, en caso de ser imposible, ser debidamente indemnizados.
Además, el organismo remarcó que todo el equipaje que se transporta en la bodega del micro está asegurado, por lo que “cualquier pérdida total o parcial o deterioro del mismo, debe ser indemnizado”.
En lo que va del año se registraron 24 denuncias por robo o pérdida de equipaje ante el órgano de contralor y se encuentran en tramitación. En Retiro (Buenos Aires) se registraron 11, Rosario 4, Santa Fe 2, Puerto Madryn (Chubut) 1, San Nicolás de los Arroyos 1, Bahía Blanca 1, Miramar 1, Corrientes 1, Río Cuarto (Córdoba)1, Terminal Dellepiane (Buenos Aires) 1.
Al momento del despacho del equipaje antes de abordar el micro, la empresa debe identificar cada bulto con una etiqueta del Ministerio de Transporte, y entregarle al pasajero el ticket numerado correspondiente.
El pasajero no debe entregarlo si no lo despachan con el procedimiento debido, cualquiera sea la excusa que dé la empresa ya que se quedará sin un mecanismo habilitado para reclamar ante cualquier eventualidad.
Ante la pérdida o robo de equipaje, la CNRT indicó que deben seguirse los siguientes pasos:
1. Hacer el reclamo ante la empresa. Esto debe ocurrir dentro de las 24 horas de finalizado el viaje.
2. Hacer la denuncia ante la CNRT. A través del portal control.cnrt.gob.ar o llamando al 0800-333-0300, para que el organismo le dé seguimiento.
Al instante que se realiza la denuncia, la empresa está obligada a cargarla en el Portal de Denuncias de CNRT.
3. Esperar cinco días corridos. Según informó la CNRT, ese es el plazo máximo que tiene la empresa para responder, ya sea restituyendo el equipaje en perfecto estado o bien pagando una indemnización fijada en $ 93.254,56. Ese es el monto vigente ahora y hasta marzo de 2023 inclusive.
4. Si en el plazo estipulado la empresa no lo resuelve de manera satisfactoria, se emite una nueva alerta automática en donde la CNRT intima a la empresa para que indemnice al usuario y continúa el proceso en segunda instancia para sancionar a la transportista.
Solamente se pueden despachar equipajes de hasta 15 kilogramos de peso; todo excedente será arancelado. No obstante, recomendó no despachar objetos frágiles ni equipamientos electrónicos, dado que los equipajes son acondicionados en la bodega del vehículo en bulto cerrado; por lo que no es seguro que se tomen los recaudos para evitar deterioros de objetos de esas características.
Opcionalmente, el pasajero, pagando un adicional, podrá reclamar el contenido del equipaje, aumentando el monto de cobertura del seguro
Si la empresa cancela el viaje, o sufre interrupciones durante el mismo, deberá devolver el importe del pasaje.
Además, entre otros derechos, el pasajero podrá devolver el boleto si no desea utilizarlo. En este caso, el monto de la devolución será proporcional a la fecha en que lo devuelve, sin importar la modalidad de pago (efectivo, tarjeta de débito o crédito), según el siguiente detalle:
- Desde las 24 horas anteriores y hasta la hora de salida del vehículo: se devolverá el 70% del valor del pasaje.
- Desde las 48 horas y hasta las 24 horas anteriores a la salida del vehículo: se reintegrará el 80% del valor del pasaje.
- Devoluciones efectuadas con más de 48 hs de anticipación a la fecha del viaje: se reintegrará el 90% del valor del pasaje.
En cuanto a las obligaciones en el uso del transporte de larga distancia, desde la CNRT indicaron que el pasajero debe controlar los datos del boleto y conservarlo durante todo el viaje y denunciar cualquier problema con el equipaje, dentro de las 24 horas de finalizado el recorrido.
En el caso de que el número de documento del pasajero no coincida con el indicado en el pasaje, si se trata de un error, la empresa de transporte debe corregirlo en la ventanilla más cercana al lugar de partida del micro.
Si el pasajero pierde el micro por hacer dicho trámite, podrá subir al siguiente micro que tenga lugar o pedir que te devuelvan el costo del pasaje.
Si concurre a la terminal sin el documento de identidad, no podrá subir al micro.
En caso de robo o pérdida del DNI, deberá presentar su correspondiente denuncia y el certificado de documento en trámite.