¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius08/06/2023
María Elisa Reinoso analiza la influencia del mundo digital en la actualidad
Abogada especialista en Derecho Financiero y Tributario
Hace un tiempo que las fronteras han dejado de existir, los límites de velocidad de comunicación de la información también, los brotes de enfermedades se tornan pandemia y las bases de datos más importantes de diferentes entidades se redujeron a simples archivos en un ordenador. Actualmente, con un simple celular se puede pagar en supermercados, drugstores, e incluso hacer transferencia con el uso de algún dato biométrico. La gente pide comida, artículos, indumentaria y hasta taxis a través de aplicaciones, con la posibilidad de hacer seguimiento del recorrido.
Todos estos beneficios que hasta hace unos años eran impensados, hoy existen y se materializan. Hoy, las reuniones de asambleas pueden conseguir quorum para decisiones de gran magnitud con solo presionar una tecla desde diversos lugares en el mundo. Sin embargo, del mismo modo que se han acrecentado las ventajas, han proliferado los riesgos.
Hoy por primera vez se ha empezado a hablar de un término que solo podía leerse en novelas de ciencia ficción (Snow Crash de Neal Stephenson, 1992). Hoy hablamos de metaverso, de un universo que funciona en paralelo al nuestro en el mundo virtual, y que si bien, aún no está listo para transitar, ya está generando problemas.
En la actualidad, las empresas más grandes del mundo tienen acciones en ese universo. Asimismo, toda persona podrá acceder a él, pero con sus defectos visuales a menos que puedan pagar suficiente dinero para que su avatar pueda lucir de manera diferente a la persona real. Esto significa que con el poder adquisitivo alto uno podrá tener el aspecto que siempre soñó y sin intervenciones quirúrgicas reales.
En este mundo serán necesarias todas las profesiones, y oficios, dado que los sentidos también tendrán su lugar de manera virtual. Algo, que hoy ya es “moneda corriente”, porque ya se intercambian monedas virtuales (bitcoins o ethereum), ya existe el arte digital a través de los NFT, otro tipo de token que los hace único y comerciables.
Hace poco leí un artículo que hablaba de la Unión Europea y las innumerables formas de regular el empleo en Europa, por lo que seguramente, la ley a aplicar en este ámbito y en muchos otros será un conflicto mayor, dado que se tratará de un mundo sin fronteras. Un lugar, al que nos hemos adentrado lentamente en la nueva normalidad adquirida por la simpleza que genera el uso de dispositivos electrónicos, a tal punto que empresas argentinas usan simuladores virtuales al momento de contratar personal.
Los tiempos han cambiado y no hay nadie que quite el pie del acelerador, en muchos casos será para avanzar y en mucho otro, me temo, que para retroceder.