Otra medida “anticripto” del BCRA, ahora contra los procesadores de pagos

Errepar05/05/2023

Tras alertar sobre las criptomonedas y prohibir a los bancos ofrecerlas, el Banco Central delimita más este mercado

 

Año tras año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reitera su mirada con cierto recelo al sector de las criptomonedas. En 2022, prohibió que los bancos las ofrecieran justo cuando parecía que esa ola comenzaba; ahora, hizo lo mismo con plataformas procesadores de pagos.

Para ponerles nombre y apellido a la cuestión, empresas como Ualá y Mercado Pago deberán abstenerse de ofrecer servicios con bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes. De nuevo, el BCRA corta de raíz un árbol que parecía estar creciendo poco a poco.

 

El comunicado “anticripto” del BCRA

 

La resolución del BCRA informa que los proveedores de servicios de pago “no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el BCRA”.

La normativa afecta a los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) y les impide “efectuar este tipo de operaciones por sí mismos ni ofrecer iniciarlas desde sus aplicaciones o plataformas web”.

El texto agrega que la medida tiene como objetivo “mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generarles a las personas usuarias de servicios financieros y al sistema nacional de pagos”. Además, iguala las reglas de juego en materia regulatoria para los PSPCP y las entidades financieras, es decir, los bancos, que ya cuentan con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506.

Desde noviembre de 2022, Ualá ofrecía la posibilidad de comprar bitcoin y ether desde su aplicación. En tanto, Mercado Pago había anunciado esa posibilidad en otros países, como México, Chile y Brasil, pero el servicio todavía no estaba disponible en Argentina.

 

 

Las empresas de criptomonedas, en el limbo

 

Los brókers de criptomonedas que operan en Argentina están todas reguladas por el BCRA. No obstante, no ingresan en la categoría de procesadoras de pagos. Por lo tanto, la resolución no las afectaría de manera directa.

Hasta el momento, ninguna de estas compañías se ha pronunciado al respecto y, según fuentes consultadas, están evaluando el alcance del comunicado del BCRA

La ONG Bitcoin Argentina, organización de referencia para los usuarios de criptomonedas en el país, publicó en Twitter que “la medida es sorpresiva e inconsulta” y que “no se comprende qué objetivo busca el BCRA prohibiendo una actividad que hoy es enteramente satisfactoria y útil para los clientes de los exchanges locales”.

“Esto tendrá por efecto inmediato dificultar el acceso de los trabajadores y ahorristas argentinos a formas alternativas de ahorro que los protejan de la inflación, y que no generan costo alguno al BCRA. Por otra parte, este tipo de medidas promueven la informalidad, donde los riesgos y los costos son mucho mayores para el ahorrista", agregan.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

Los antecedentes del BCRA con las criptomonedas

 

Como el mismo comunicado indica, en mayo de 2021 el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron un escrito en el que alertaban a la población sobre “eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear”.

Un año más tarde, en mayo de 2022, estos organismos estatales prohibieron a los bancos del país ofrecer servicios relacionados con bitcoin y otras criptomonedas. Lo llamativo era el contexto en el que se informaba la medida; semanas atrás, Galicia y Brubank habían anunciado con bombos y platillos que ofrecerían esa posibilidad a sus clientes.

El último capítulo —hasta ahora— de esta historia se escribió este jueves 4 de mayo.

Dos cosas quedan claras: una es que al Banco Central “le gusta” ir contra el mundo cripto particularmente en mayo; la otra, y ya lejos de toda broma, es que la entidad pretende dejar bien delimitados los caminos del sector financiero y las criptomonedas en el país.

 

 

También te puede interesar:

 

Ponemos a disposición el texto de la Comunicación A 7759