Mecanismos vigentes de facturación

Errepar12/04/2023

Emiliana Prado nos brinda una guía de consulta práctica para asesorar sobre las reglas y excepciones vigentes en materia de facturación

INTRODUCCIÓN

Existe un mecanismo de emisión y registración de comprobantes establecido por la resolución general (AFIP) 1415 y sus modificatorias. El método regulado en la norma citada se aplica solamente para las operaciones que taxativamente se establecen en la misma y son las siguientes:

  • Compraventa de cosas muebles.
  • Locaciones y prestaciones de servicios.
  • Locaciones de cosas.
  • Locaciones de obras.
  • Señas o anticipos que congelen el precio de las operaciones mencionadas en los apartados anteriores.
  • Traslado y entrega de productos primarios o manufacturados.
  • Pesaje de productos agropecuarios.

Además, las normas señaladas plantean que los sujetos que deben observar y cumplimentar con el régimen allí dispuesto son aquellos sujetos pasivos de tributos, en los términos de los artículos 5 y 6 de la ley 11683, que realicen de manera habitual el ejercicio de las operaciones enumeradas precedentemente, es decir quienes revistan la condición de responsables por deuda propia (según lo establecido en el art. 5 de la ley de rito fiscal), y aquellos que sean considerados responsables del cumplimiento de deuda ajena en los términos de lo establecido en el artículo 6 de la ley 11683.

Entonces, hasta aquí conocemos que los sujetos que realicen ciertas actividades económicas de manera habitual y revistan la condición de ser sujetos responsables por deuda propia o ajena de los tributos derivados de dichas actividades quedan encuadrados a cumplimentar el régimen de facturación establecido en la resolución general (AFIP) 1415 y las normas que la modificaron a lo largo de los años.

Ahora bien, nos preguntamos:

¿Cuáles son los comprobantes que deben entregar y emitir dichos sujetos?

El artículo 8 de la resolución general (AFIP) 1415, modificado por la resolución general (AFIP) 5198, establece que “el respaldo documental de las operaciones realizadas y/o del traslado y entrega de bienes se efectuará mediante la emisión y entrega, en forma progresiva y correlativa, de los comprobantes que, para cada caso, se detallan”; posteriormente, esboza un esquema de emisión de comprobantes para respaldar:

  • la efectiva realización de las operaciones sujetas a este régimen, y
  • la efectiva entrega de los bienes que las operaciones descriptas tienden a entregar.

El esquema que se describe es el siguiente:

a) Comprobantes que respaldan la realización de las operaciones:

  1. Facturas, tiques y tiques factura.
  2. Facturas de exportación.
  3. Comprobantes de compra de bienes usados a consumidores finales emitidos por el comprador de dichos bienes.
  4. Recibos emitidos por profesionales universitarios y demás prestadores de servicios.
  5. Notas de débito y/o crédito, y tiques notas de débito y/o crédito.
  6. Documentos equivalentes a los indicados precedentemente.

b) Comprobantes que respaldan el traslado y la entrega de bienes: factura, remito, guía o documento equivalente.

A continuación, analizaremos las modalidades de emisión de comprobantes admitidas que respaldan la realización de operaciones.

 

 

Y además:

MODALIDADES DE EMISIÓN DE COMPROBANTES: ANÁLISIS DE LOS MODOS VIGENTES DE EMITIR COMPROBANTES

OPCIÓN DE UTILIZAR FACTURACIÓN ELECTRÓNICA O CONTROLADOR FISCAL DE NUEVA TECNOLOGÍA

OPERACIONES DE VENTA DE CONSUMO MASIVA A CONSUMIDORES FINALES: MODIFICACIÓN EN SU MÉTODO DE FACTURACIÓN

COMPROBANTES EN LÍNEA

GUÍA PASO A PASO PARA UTILIZAR COMPROBANTES EN LÍNEA

WEB SERVICE DE FACTURA ELECTRÓNICA (WSFE)

EL CAE Y SU IMPORTANCIA

PALABRAS FINALES. CONCLUSIÓN

Este artículo forma parte de la publicación “Práctica y Actualidad Tributaria”, exclusivo para suscriptores de Errepar.

Si contas con la suscripción, hace clic acá para seguir leyendo

Si todavía no te suscribiste, mira todo lo que tenemos para vos haciendo clic acá