Maltrato animal: lo multan por haberle disparado a un perro

Erreius07/11/2022

El monto estará destinado a cubrir los gastos veterinarios que se realizaron y una manutención del animal

En un caso en el que se juzgaba a un hombre por maltrato y crueldad animal, el Juzgado de Garantías de Cuarta Nominación del departamento judicial de Salta hizo lugar a un pedido de suspensión de proceso a prueba, por lo que el acusado deberá abonar una multa por haber baleado a un perro, así como cumplir con determinadas normas de conducta.

En el caso “M. R., M. E. por malos tratos y actos de crueldad a animales - Ley 14346 en perjuicio de NN”, el pasado 4 de agosto, en una plazoleta del barrio Docente de Salta, un perro se acercó a una mascota que estaba junto a su dueño.

En un momento determinado, el hombre sacó un arma y le disparó al perro. Argumentó que dicho animal vivía en la calle y que pretendía agredir a su mascota.

Ante lo sucedido, los testigos y vecinos se pudieron en contacto con el “Centro de Adopciones Salta”, que trasladó al animal herido a la veterinaria municipal, donde fue operado y quedó internado durante una semana. Una vez que recibió el alta, lo llevaron a un hogar de tránsito. En ese contexto, amenazó a una mujer.

En paralelo, el arma utilizada en el hecho fue decomisada, junto a otras dos, tras un allanamiento realizado en el domicilio del agresor.

Asimismo, los grupos proteccionistas se contactaron con el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Salta y de la ONG PAS (Protectora de Animales de Salta), que se presentó como querellante.

 

El proceso penal

 

Se inició un proceso penal a cargo del juez Diego Rodríguez Pipino. La querella solicitó la suspensión de juicio a prueba.

Se trata de un beneficio por el cual si durante un determinado tiempo cumple todas esas condiciones se extingue la acción penal y se dicta sobreseimiento archivándose la causa.

La solicitud contó con el aval del titular de Fiscalía n. 3, Horacio Córdoba.

 

Aval a la suspensión del juicio a prueba

 

El juez señaló que el acusado estaba imputado por los delitos de actos de crueldad contra los animales, abuso de arma y portación ilegitima de arma de fuego de guerra y amenazas. Agregó que, desde un punto de vista formal, se encontraban dentro de los plazos para aplicar la suspensión del juicio a prueba, ya que estaban en la etapa preliminar de la investigación.

Por otro lado, remarcó la carencia de antecedentes condenatorios previos del acusado.

En lo que hace a la calificación jurídica, recordó que “si bien es cierto que ha sido intimado por el delito de Portación Ilegitima de Arma de Fuego de Guerra, previsto y reprimido por el Art 189 bis cuarto párrafo del C.P debemos efectuar una recalificación del mismo, en virtud del quinto párrafo del mismo artículo, esto es cuando reza: "...si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que anteceden, fuere tenedor autorizado del arma de que se trate, la escala penal correspondiente se reducirá en un tercio del mínimo y del máximo.." .

“En virtud de ello, por la reducción que prevé la ley para el portador del arma de forma legítima, el tenedor autorizado la escala penal sería de dos a cuatro años. Teniendo como techo está escala penal, nos encontramos dentro del marco del Art 76 bis del Código Penal que nos conmina a no superar el delito que tenga una pena mayor a los tres años, por ello, también advierte la posibilidad formal del instituto que se plantea”, añadió.

 

Reparación del daño

 

El acusado también deberá someterse a un curso de concientización en el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.

En cuanto a la reparación del daño, hizo lugar al acuerdo que fijó el pago en cuotas de una suma total de $108.000 a la ONG Protectora Animales Salta, a fin de solventar los gastos veterinarios que se realizaron y una manutención del animal en cuestión.

Además, el magistrado avaló la venta de las armas propiedad del acusado que no estaban sujetas a proceso y con dicho dinero solventar y cancelar el saldo pendiente.

 

 

 

Avance contra el maltrato animal

 

En el artículo Derecho animal. Historia, jurisprudencia y normativa en Argentina y en el mundo, publicado en Temas de Derecho Civil, Persona y Patrimonio de Erreius, Yanina Marchese explica que “al día de la fecha son muchos los casos de violencia, maltrato y crueldad hacia los animales que quedan sin resolverse, porque si bien hay gente dispuesta a denunciar muchas veces resulta muy difícil probar este tipo de situaciones”.

“Aunque muchas veces nos parezca lento el avance, sin dudas que se hace de manera firme y la diferencia que se marcó en estos últimos años respecto de la vida de los animales no humanos no tiene precedentes”, remarcó.