Licencias de importación: ¿se vienen los desbloqueos?

Errepar04/08/2023

Julio Echeverría nos acerca novedades sobre la problemática de la aprobación de SIRAs y SIRASEs, que se resolvería luego del desembolso del FMI

La Republica Argentina históricamente se enfrenta a problemas de disponibilidad de divisas, por diversas causas, una de ellas es el crecimiento industrial que va atado a la demanda de insumos importados, por otro lado los vencimientos de deuda externa generan también cuellos de botella y presionan sobre la disponibilidad de divisas. Por tales motivos,  los gobiernos se ven obligados a llevar a cabo controles y limitar el acceso al mercado único de cambios de manera libre.

Para regular la demanda de divisas para importación se utilizan medidas no arancelarias, como fueron en su momento las LAPI, DDJJ, SIMI y actualmente SIRA, todas ellas son licencias de importación, las cuales son gestionadas y aprobadas por la Secretaría de Comercio.

El país, actualmente, se encuentra inmerso en una coyuntura compleja en cuanto a la disponibilidad de moneda extranjera, por tal motivo se encuentra demorada la aprobación de SIRA y SIRASE, medida que genera malestar en los sectores afectados.

 

Preocupación por la suba del Impuesto País a las importaciones

 

En una charla llevada a cabo días atrás con funcionarios de la Secretaria de Comercio, se dejó trascender que  una vez recibido el desembolso acordado con el FMI, relajarían los bloqueos a SIRAs de insumos intermedios y bienes terminados.  Lo mismo podría suceder con las SIRASEs,  pero, en este caso, con algunos cambios.

Al sector servicios se aplicaría un tipo de cambio diferencial para los fletes, el cual se debería calcular al tipo de cambio oficial, más un incremental del  7 % y, para otros servicios, se está estudiando un incremental de entre un 20 a 25%, sobre el valor del tipo de cambio oficial.

Si bien esta medida incrementaría el valor de los mencionados servicios (fletes y otros), la aplicación de la misma lograría destrabar los pagos al exterior que se encuentran demorados y que en muchos casos ponen en jaque la financiación de empresas argentinas con los proveedores extranjeros.  También transcendió que las cámaras de transporte estarían de acuerdo con esta medida.

 

Suscribite acá