Lavado de activos: se modifica la normativa sobre mutuales y cooperativas

Errepar16/06/2023

Se adecúan las obligaciones que las mismas deberán cumplir para mitigar los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

La Unidad de Información Financiera (UIF), a través de la resolución 99/2023, modifica el marco regulatorio vigente emitido respecto del sector de mutuales y cooperativas, a fin de establecer y/o adecuar las obligaciones que las mismas deberán cumplir para administrar y mitigar los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) , en concordancia con los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas internacionales actualmente vigentes, conforme las Recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La norma expresa que el sector de mutuales y cooperativas debe entender la probabilidad de que los riesgos de LA/ FT ocurran y el impacto que puedan tener en cada una de las entidades del sector y posiblemente en la economía nacional a gran escala, en caso de materializarse.

 

Ley N.º 25.246 de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo

 

En este sentido, el organismo realiza mejoras en algunos aspectos vinculados a los informes publicados “Análisis de los Informes Técnicos de Autoevaluaciones de Riesgos de los Sujetos Obligados” (2022) y “Análisis y evaluación de los reportes de operaciones sospechosas de los sujetos obligados” (2022)

Además, establece un mecanismo de actualización automático adoptando como parámetro el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), a fin de mejorar la efectividad del Sistema de Prevención de LA/FT.

Adicionalmente, se incorporan señales de alerta orientativas a fin de que a partir de su análisis los Sujetos Obligados puedan determinar si corresponde efectuar un Reporte de Operación Sospechosa.

 

Suscribite acá

 

También te puede interesar:

Lavado de activos: actualizan los montos para informar las operaciones sospechosas