La FED incrementa la supervisión sobre bancos que utilicen criptomonedas

Errepar10/08/2023

El organismo regulador estadounidense pondrá la lupa sobre "actividades novedosas"

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comenzó a poner en práctica un programa destinado a supervisar con mayor intensidad las actividades de bancos que integren bitcoin (BTC) y criptomonedas.

El objetivo, según se señaló en un comunicado publicado este 8 de agosto de 2023, es reconocer y gestionar de forma adecuada aquellas características que el organismo estatal considere riesgosas. Esto, con el fin de garantizar la seguridad, solidez y estabilidad del sistema bancario.

Entre lo que la Fed denomina «actividades novedosas» por parte de los bancos —y, por lo tanto, susceptibles de entrar bajo este nuevo esquema de supervisión—, se encuentran «asociaciones complejas impulsadas por la tecnología con entidades no bancarias para brindar servicios bancarios a los clientes». También está cualquier actividad que incluya criptomonedas, tecnologías de contabilidad distribuida y el uso de blockchains (cadenas de bloques).

El comunicado de la Fed es escueto y posiblemente se brinden más detalles de forma pública en el futuro. De todos modos, se detalla que ha quedado establecido qué proceso debe seguir un banco que esté bajo el control de ese organismo regulador, con el fin de participar en actividades que incluyan stablecoins. Estas son criptomonedas o tokens cuya cotización replica la de otro activo (en este caso, el dólar estadounidense).

Todo esto ocurre en un contexto de creciente adopción institucional de criptomonedas. En lo que respecta a los bancos, cada vez son más las entidades, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, que incorporan compraventa de bitcoin o algún servicio relacionado. También, las entidades financieras no bancarias están haciendo uso de los activos digitales. El ejemplo que más resuena estos días es PayPal, que recientemente lanzó su propia stablecoin: PayPal USD (PYUSD).

 

 

Algunas reacciones al comunicado de la FED

 

Sobre estas novedades se pronunciaron conocedores del ecosistema de las criptomonedas. Por ejemplo, Cleve Mesidor, directora ejecutiva de la Blockchain Foundation, calificó a estas medidas como una «curita». Para ella, lo que hace falta es claridad regulatoria. Vale aclarar que, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo como la Unión Europea, en los Estados Unidos aún no existe una ley de criptoactivos que regule de forma unificada a la industria en todo el territorio nacional.

También se expresó el director del Instituto para la Transparencia Financiera, Richard Field. Con tono irónico, este especialista en finanzas escribió en su cuenta de Twitter: «Hmm... pero si los bancos ofrecieran transparencia y divulgaran la información que los inversionistas necesitan para saber lo que poseen, entonces el mercado también podría "supervisar las actividades novedosas" en las que participan los bancos».

 

¿Qué es la FED y qué tiene que ver con las criptomonedas?

 

La Reserva Federal de los Estados Unidos es el banco central del país. Tiene, entre sus objetivos, la misión de preservar el valor del dinero y mantener la estabilidad económica. Para ello, regula y supervisa a bancos y otras entidades financieras, garantizando que operen de forma segura y de acuerdo con las leyes y regulaciones del país. 

Con la aparición y rápida adopción de bitcoin y otras criptomonedas en los últimos años, el paisaje financiero ha experimentado cambios profundos. Los activos digitales posibilitan una nueva forma de efectuar transacciones que, por su naturaleza descentralizada, presenta desafíos únicos en términos de regulación y supervisión. Además, su volatilidad y el auge de nuevos modelos de negocio basados en estas tecnologías pueden introducir nuevos riesgos en el sistema financiero.

Por todo esto es que la Fed, dada su misión, ve justificable realizar esta «intromisión» más rigurosa en lo que refiere a actividades con criptomonedas por parte de las entidades que están bajo su órbita regulatoria.

 

¡Sumate a @ErreparCripto y aprovechá los beneficios exclusivos!

 

También te puede interesar: