La AFIP insistirá con su reclamo de evasión a Susana Giménez

Errepar01/11/2022

El fisco solicitará a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico que revea la decisión del juez de primera instancia

La AFIP apelará el fallo del Juez Diego Amarante que determinó que Susana Giménez no realizó ninguna conducta posible de ser considerada engañosa.

Recordamos que el Organismo Fiscal había denunciado penalmente a la conductora por presunta evasión fiscal al haberse negado a presentar la declaración jurada del impuesto sobre los bienes personales correspondiente al año 2019.

La deuda reclamada por el fisco ascendía a los 50 millones de pesos.

En la decisión judicial, el juez Amarante sostuvo que no hubo un intento de Susana Giménez de engañar a la agencia impositiva, que es lo que se requiere para que el tipo penal se configure.

Sin embargo, el titular de la AFIP señaló que "aun suponiendo que, como plantea el juez, no haya habido 'ocultamiento patrimonial', la señora Susana Giménez todavía no presentó las declaraciones juradas", y que “la falta de exteriorización de sus bienes imposibilita que la AFIP controle la determinación e ingreso del Aporte Solidario Extraordinario”.

Es por eso que la AFIP solicitará a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico que revea la decisión del juez de primera instancia.

 

 

El planteo de Susana Giménez

De acuerdo al planteo de Susana Giménez, el incremento de la tasa del impuesto provocó la absorción de la totalidad de las utilidades generadas por sus bienes al 31 de diciembre de 2019.

Indicó que, con las alícuotas que determinó la norma en aquel año, el impuesto a ingresar representaría el 126,22% de la renta producida por ella.

En ese contexto, a mediados del 2020, la conductora presentó la declaración jurada de Ganancias, pero no la de Bienes Personales.

Posteriormente rechazó el monto exigido de 50 millones de pesos por parte de AFIP  y sostuvo que no hizo “ninguna declaración engañosa ni ocultación maliciosa, ni mucho menos defraudó al Fisco”.

El planteo de AFIP

Desde el Organismo fiscal enfatizaron que, en este caso puntual, se observaría que durante el proceso de fiscalización del periodo fiscal 2019 (Ganancias y Bienes Personales) hubo una intención de ocultar patrimonio con el presunto objetivo de no pagar el Aporte Solidario y Extraordinario creado para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia a través de la ley 27.605.