Juicio a Google: las acusaciones de EE.UU. y las defensas de la empresa

Errepar14/09/2023

El martes comenzó el juicio por posible violación a las leyes antimonopolio de parte del buscador

El pasado martes comenzó el juicio en el que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Google de pagar más de u$s10.000 millones por año, para continuar siendo el motor de búsqueda predeterminado en navegadores de computadoras de escritorio y celulares. Se prevé que se extenderá por diez semanas.

Para los abogados que representan al Estado norteamericano, el caso es sobre “el futuro de internet y sobre si el buscador de Google se enfrentará a la posibilidad de competencia real algún día”. Apuntan a demostrar que la empresa Alphabet (propietaria de diversas firmas, entre ellas Google) exigió “la exclusividad por defecto para bloquear el paso a sus rivales.

Según la acusación, Sundar Pichai, CEO de Google, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, se reunieron en 2018 para discutir cómo podrían trabajar juntos para generar ingresos. Después de la reunión, un empleado de Apple le escribió a un empleado de Google: "Nuestra visión es que trabajemos como si fuéramos una sola empresa".

En ese momento, que casi la mitad del tráfico de búsqueda de Google procedía de dispositivos Apple. “El acuerdo es tan importante que Google ve su pérdida como un escenario de "Código Rojo", indica la demanda.

Y enfatiza que “los acuerdos de distribución predeterminados de Google aumentan los costos de cambio de usuario y por lo tanto mantienen el monopolio de Google en los servicios de búsqueda generales. Lo hacen alimentando la ventaja de escala de Google y disminuyendo la capacidad de competir de sus rivales de búsqueda general

También, agregan que habría pagado vastas sumas a rivales del sector -entre los que se incluye, fabricantes de celulares como Apple- para que su motor de búsqueda sea la opción predeterminada en smartphones y navegadores web.

De esta manera, sostienen que, a partir de 2010, Google se convirtió en un monopolio que hoy concentra alrededor del 89% del mercado de búsquedas.

En tanto, el abogado de Google dijo que el Gobierno norteamericano se equivoca al afirmar que su cliente infringe la ley para conservar su enorme cuota de mercado, señalando que su motor de búsqueda es muy popular por su calidad y que los pagos son una compensación justa para los socios.

 

 

No te pierdas las novedades del mundo cripto, ¡suscribite hoy mismo!

Criptoactivos con Marcos Zocaro en Errepar+ | Conocé las últimas noticias en materia de criptomonedas

 

El desarrollo del juicio

Se espera que testifiquen Pichai y una serie de ejecutivos de otros socios y rivales de Google, incluidos Apple, Microsoft y empresas más pequeñas. El asunto será determinar si Google es responsable de violar la ley antimonopolio; si ese es el caso, se llevará a cabo otro juicio para decidir las soluciones, que podrían incluir el pago de daños y perjuicios o la reestructuración de la empresa.

En el caso de perder el juicio, Alphabet podría verse obligada a separar el servicio de búsqueda de otros como el sistema operativo Android o Google Maps, lo cual implicaría la mayor división forzosa de una empresa estadounidense desde la de la telefónica AT&T en 1984. Durará un máximo de 10 semanas.

 

La acusación de Apple contra Google

Una de las empresas que pidió iniciar la investigación que derivó en este juicio fue Apple, que le había pedido a Google una licencia para usar su motor de búsqueda en el navegador Safari en 2002, sin dinero ni requisitos de exclusividad.

Tres años después, sostuvo que Google le propuso mantener su buscador como opción predeterminada a cambio de repartir los ingresos.

En 2007, Apple quiso ofrecer a sus usuarios una ventana para escoger entre Google y otro navegador como Yahoo!, pero Google, vía un e-mail, le advirtió que, de no ser escogida como opción por defecto, no habría porcentaje de ingresos.

Para los abogados de la acusación, en ese contexto, Apple no tuvo más opción que seguir incluyendo a Google de forma predeterminada y, a 2020, recibía entre u$s4.000 millones y u$s7.000 millones a cambio.

Además, Google habría desembolsado cifras anuales multimillonarias a empresas de telefonía móvil como AT&T y fabricantes de dispositivos para que instalaran su motor de búsquedas en sus productos.

 

Suscribite acá

 

Otra demanda por monopolio en publicidad digital

A principios de este año, el Departamento de Justicia presentó a Google una demanda antimonopolio separada, esta vez centrada en la operación de publicidad digital y el proceso de subasta en línea de la empresa. Mientras tanto, la compañía enfrenta un escrutinio continuo en Europa, donde ya ha sido multada con miles de millones por lo que los reguladores llamaron prácticas publicitarias y contratos de Android "abusivos".

Estados Unidos también argumentó que la influencia de Google en las búsquedas ayudó a esta empresa de un billón de dólares a crear monopolios en algunos aspectos de la publicidad de búsquedas en línea. Como las búsquedas son gratuitas, Google gana dinero con la publicidad.

El Departamento de Justicia estadounidense interrogó a un antiguo ejecutivo de Google sobre los acuerdos multimillonarios con operadores de telefonía móvil y otras empresas que ayudaron a convertirle en el motor de búsqueda por defecto, en el segundo día de un destacado juicio antimonopolio.

Por último, hace unos días, Google llegó a un acuerdo con un grupo de estados por una demanda antimonopolio relacionada con su mercado de aplicaciones y el impuesto del 30% que impone a los fabricantes de software. Estaba previsto que el caso fuera a juicio el próximo mes.

 

Criptoactivos con Marcos Zocaro en Errepar+

 

También te puede interesar: