¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar26/01/2023
Gustavo Segu explica paso a paso la fórmula para llegar al porcentaje del 101% de incremento
Coordinador de "Liquidación de Sueldos" de ERREPAR
EL 18/01/2023 se celebró un nuevo acuerdo salarial en el marco del CCT 130/1975, como parte integrante de la paritaria correspondiente al año 2022, que complementa el acuerdo de fecha 21/4/2022 homologado por la R (ST) 826/2022. En este nuevo acuerdo se realiza una revisión de la paritaria 2022, cuya vigencia había quedado originalmente establecida desde el 1° de abril de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023.
Recordamos que mediante el acuerdo de abril 2022, y su posterior modificación por el acuerdo de agosto 2022, quedó establecido un incremento salarial escalonado del 59,9% sobre los básicos de abril de 2022, en forma de Asignación No Remunerativa, compuesto por los siguientes tramos:
Mediante la reciente revisión de la paritaria, se dispone acordar un nuevo incremento salarial del 22,9%, esta vez de carácter remunerativo, que se incorporará a los salarios básicos de cada categoría en dos tramos, de acuerdo con el siguiente cronograma:
El incremento final de la paritaria 2022, y su impacto en el presentismo, termina representando un 101% con respecto a los salarios básicos de abril.
Para llegar al porcentaje del101%, debe aplicarse la siguiente fórmula:
{[(Básico de marzo 2023 x 1.0833) - Básico de Marzo 2023] - [(Básico de abril 2022 x 1.0833) - Básico de abril 2022] + [(Básico diciembre 2022 + ANR diciembre 2022) x 1,13 x 1.099]} / Básico de abril 2022
Donde:
a) El primer término de la formula permite determinar la incidencia del último acuerdo en el presentismo:
[(Básico de marzo 2023 x 1.0833) - Básico de Marzo 2023] - [(Básico de abril 2022 x 1.0833) - Básico de abril 2022]
b) El segundo término de la formula permite determinar el incremento del 22,9% sobre el básico y la Asignación No Remunerativa, donde se incluye el primer tramo del nuevo incremento (13%) y el segundo tramo sobre el acumulado de febrero (9,9%)
[(Básico diciembre 2022 + ANR diciembre 2022) x 1,13 x 1.099]
c) Finalmente la suma de ambos términos se divide por al Básico de abril 2022, obteniéndose como resultado la proporción en que se incrementó el básico de abril 2022, respecto del incremento total de la paritaria más la incidencia del último incremento en el presentismo.
Veamos un ejemplo tomando como modelo la situación de un empleado de comercio encuadrado en la categoría Administrativo A:
Ejemplo con administrativo A
{[($ 122.137,24 x 1.0833) – $ 122.137,24] - [($ 88.135.92 x 1.0833) - $ 88.135,92] + [$ 140.576,80 x 1.13 x 1.099]} / $ 88.135,92 = 2,0129.
Al multiplicar por 2.01 el resultado es equivalente a un 101% de incremento
Tener en cuenta que: