¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius15/09/2022
Conocé la acordada 25/2022 que establecen los nuevos valores de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó el nuevo valor de la UMA en la suma de $ 9.811, con efecto retroactivo al 1 de julio de 2022 y de $ 10.400 a partir del 1 de septiembre de 2022, adecuándolo a los últimos incrementos salariales del Poder Judicial.
Se dio a conocer la acordada 25/2022, por la cual se establecen los nuevos valores de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA), que regirán a partir de julio y septiembre de 2022.
El incremento de valores se realizará de manera escalonada en dos tramos, fijándose la UMA en la suma de $ 9.811 a partir del 1 de julio de 2022 y en la suma de $ 10.400 a partir del 1 de septiembre de 2022.
La actualización se adecua a lo establecido por la acordada –CSJN- 22/2022, por la cual se dispuso la liquidación y pago de un incremento salarial del 9% a partir del 1 de julio de 2022, y un incremento salarial del 6% a partir del 1 de septiembre de 2022, ambos remunerativos y bonificables, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
El valor anterior de la UMA se había determinado por última vez mediante la acordada -CSJN- 12/2022, de mayo de este año, en la suma de $ 8.183 a partir del 1 de abril de 2022 y en la suma de $ 9.001 a partir del 1 de mayo de 2022.
Cabe recordar que la Ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia Nacional y Federal (L. 27423) instituye en su artículo 19, que la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) para los honorarios profesionales de los abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia, equivaldrá al tres por ciento (3%) de la remuneración básica asignada al cargo de juez federal de primera instancia.
El mismo artículo confiere a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el deber de suministrar y publicar mensualmente el valor resultante, eliminando las fracciones decimales, e informar a las diferentes cámaras el valor de la UMA.