¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar17/07/2023
Estas nuevas políticas son para incentivar el desarrollo de experiencias basadas en el Blockchain en dispositivos Android
Google Play Store, tienda de aplicaciones para telefónos inteligentes Android, ya permite que sus desarrolladores sumen activos digitales como NFTs en sus aplicaciones.
La compañía hizo este anuncio, de forma oficial para desarrolladores, el pasado 12 de junio en su sitio web. Las apps que quieran sumarse a esta iniciativa deberán aclarar que poseen elementos basados en la Blockchain dentro de sus softwares.
Joseph Mills, gerente de productos de la empresa, explicó que el objetivo es promover la innovación sin omitir la protección de sus usuarios y destacó que las medidas empleadas es para brindar experiencias con activos digitales que sean de cáracter atractivas.
Además, indicó que "nos complace compartir que estamos actualizando nuestra política para abrir nuevas formas de realizar transacciones de contenido digital basado en Blockchain dentro de aplicaciones y juegos en Google Play Store. Desde reinventar los juegos tradicionales con contenido propiedad del usuario hasta aumentar la lealtad del usuario a través de recompensas únicas en NFTs, estamos entusiasmados de ver florecer las experiencias creativas en la aplicación y ayudar a los desarrolladores a expandir sus negocios".
En el comunicado oficial, Google Play Store aclara cuáles son las reglas a seguir para que se puedan integrar los activos digitales en las aplicaciones:
Google Play Store ya opera con activos digitales y NFTs
La empresa fundada por Steve Jobs se muestra en otro camino diferente al de su competidor, aún son reticientes a anexar las aplicaciones y productos con este tipo de tecnología en su tienda.
El principal inconveniente que tiene esta compañía radica en que todos los pagos que se lleven a cabo dentro de sus aplicaciones pasan por el App Store y esto causaría que el dinero de las comisiones sea elevado.
Además, no se podría acudir a mecanismos externos como si lo permiten otros sistemas operativos.
Sin embargo, no es el único problema que tendría Apple. Anteriormente quiso comercializar los NFTs y, junto con lo mencionado sobre las comisiones, también quiso imponer el pago de tarifas sobre las transacciones hechas a través de billeteras virtuales que trabajen con este tipo de activos.
Este accionar le generó conflictos con Coinbase debido a que usuarios de su billetera en iOS no podían transferir sus coleccionables digitales.
Apple ha rechazado a numerosos servicios relacionados con criptomonedas a través de su App Store.