El Gobierno ultima detalles de los inminentes anuncios económicos: suma fija para asalariados y asistencia financiera a las Pymes

Errepar25/08/2023

Se darán a conocer medidas para paliar los efectos de la inflación que disparó la devaluación exigida por el FMI

Desde el equipo económico se analizaban los aspectos finales de un paquete que será comunicado en forma escalonada y con el fin de abarcar a la mayor cantidad de sectores posibles.

También resta definir la forma en que serán comunicadas, dado el carácter de candidato a presidente del Ministro de Economía.

Las medidas

La principal medida consistiría en dictar un decreto que obligue el pago de una suma fija a trabajadores asalariados. De acuerdo a los trascendidos, la suma se ubicaría cerca de los $50.000.

Por otro lado, siguen bajo análisis diversas medidas de alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas y la oferta de créditos blandos por parte de bancos oficiales que ayuden a las compañías a financiar la mejora de salarios de los trabajadores.

También se analiza dar un plus para la Asignación Universal por Hijo (AUH).

También se analiza anunciar el Monotributo productivo que consistiría en reflotar - en líneas generales - el proyecto de Ley que fuera oportunamente ingresado en el Congreso de la Nación en diciembre de 2021.

Respecto al componente impositivo, el Monotributo productivo establecería que durante sus dos primeros años todos los nuevos monotributistas, cualquiera sea su categoría, estarán exentos.

Asimismo, las personas registradas en las Categorías A, B y C conservarían esa exención los dos años restantes del  denominado “Puente de Inclusión” y, luego, gozarían de la exención permanente en el régimen tradicional. Las restantes categorías (desde la D en adelante) en el tercer año del “Puente de Inclusión” deberían ingresar el 50% y durante el cuarto año el 75%.

En lo que refiere al componente jubilatorio, el Monotributo productivo señalaría que todas las categorías estarán exentas durante el primer año. En tanto, durante el segundo año conservarían la exención las Categorías A, B y C y las restantes deberán pagar el 25% del aporte.

A partir del tercer año, las Categorías A, B y C abonan el 50% y las Categorías D en adelante abonarían el 50% el tercer año y el 75% el cuarto año.

En tanto, respecto al componente del sistema de salud, el Monotributo productivo indicaría que no se abona el componente de obra social y que los monotributistas se convertirían en beneficiarios de las coberturas de salud disponibles a través de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nación al momento de solicitar atención efectiva en cualquier centro de atención primaria de la salud.