Generación silver: ¿Cómo es hoy trabajar para los +55?

Erreius20/09/2023

¿Cómo es el mundo laboral de las personas próximas a jubilarse o que ya se encuentran en esa etapa de la vida?

El 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día de los Jubilados y Jubiladas.

Se denomina “generación silver”, o “edad plateada”, al conjunto de personas nacidas entre 1946 y 1964. Quienes hoy se encuentran en la franja etaria que va desde los 59 a los 77 años, formaron parte de la categoría baby boomer, surgida a partir de la explosión demográfica posterior a la Segunda Guerra Mundial. Se trata de los jubilados y jubiladas, y también de quienes están próximos a dar ese paso, que hoy protagonizan un momento histórico…

Sucede que en la actualidad la humanidad vive una etapa revolucionaria por causas proporcionalmente inversas a los hechos ocurridos cuando los boomers llegaron al mundo. El punto es que, a nivel global, la tasa de natalidad decrece a un ritmo acelerado como nunca antes en la historia. Esto, cambia por completo el panorama de la composición poblacional en todo el planeta.

A este fenómeno se le suma que la ciencia logró una expectativa de vida muy superior a la que había en épocas anteriores. El promedio de supervivencia de los seres humanos subió más de 30 años en el último siglo. Con esta transformación, de manera inevitable, el período productivo se extiende por lo menos 20 o 30 años más según el caso.

Pero, además, en el caso de Argentina se suma otra variable: hay personas en edad de retirarse que, aunque no sea su deseo, igual deben generar ingresos por necesidad. La crisis económica, la inflación y las variables financieras y políticas producen un escenario en el cual descansar es casi un lujo para adultos/as mayores.

Por todas estas razones, en el marco del Día de los Jubilados y Jubiladas se hace necesario analizar la situación de las relaciones laborales en relación a la “generación silver” ¿Cómo es producir y trabajar después de los 60 años?

 

 

¿Qué es la economía plateada?

En el inicio, hay que referir a lo que sucede a nivel global con la categoría “economía plateada” que refiere al universo financiero que impulsan los y las baby boomers:

  • Según el Banco Mundial, se calcula que en el año 2050 el 17% de la población mundial tendrá más de 65 años
  • Para la ONU, ese mismo año, la cifra de personas mayores de 65 años sería de 1.600 millones
  • Se considera que la “economía plateada” es la tercera del mundo en importancia y que en 2025 uno de cada tres trabajadores tendrá empleador +50

 

Sobre el peso específico que tiene hoy la “silver economy”, vienen a cuenta los datos que publica la consultora Cluster Research. Desde su web, la organización comparte cifras globales que indican el impacto del consumo de las personas +50 en la macroeconomía, el cual se duplicará en las próximas tres décadas. Incluso hoy, en países desarrollados como Estados Unidos, los pertenecientes a la “edad plateada” registran más consumo que los jóvenes.

Dadas las estadísticas, el mundo corporativo necesita estar a la altura de las circunstancias. En este contexto, en los ámbitos de recursos humanos ya circulan nuevos términos como “longevidad positiva” o “envejecimiento activo” referidos a la actividad laboral de adultos/as mayores. De un lado, se presenta la necesidad económica de las personas. Por otro, se observa la demanda de talento de un mercado que ya no tiene aseguradas a las nuevas generaciones.

 

 

Datos, no opiniones

Presentadas las variables de todas las regiones, el cuadro de situación en Argentina es, por lo menos, ambivalente. Por un lado, la tendencia a nivel global sobre empleo +55 es evidente. Además, se suma la permanente falta de recursos humanos, algo que refieren los reclutadores como mal de época de los últimos años. Sin embargo, las cifras sorprenden…

La plataforma Bumeran se destaca por realizar informes sobre la situación actual de la sociedad argentina en relación a búsquedas de trabajo. Según el más reciente estudio difundido, el 68% de los encargados de reclutamiento confirmó que no realizó contrataciones a personas +55 en el último año. El mismo documento indica que, en la última década, sólo un 8% del personal incorporado pertenece a la denominada “generación silver”.

También la organización Great Place To Work®, especializada en la temática, ofrece números concluyentes: el 94% de los trabajadores +55 que se encuentra activo trabaja en grandes firmas (más de 1.000 colaboradores) y el 79% de esas personas son varones. De esa población, el 78% continúa luego de una larga trayectoria iniciada en su juventud. En el caso de las mujeres, solo el 20% sostiene actividad y un 1% en el caso de otras identidades de género.

Las razones por las cuales la gran mayoría de las búsquedas en las empresas aún se orienta hacia los y las sub 40 no se comprende. Mientras tanto, la crisis avanza. Ser jubilado o jubilada en Argentina ya no es lo que fue en el pasado y a las ganas de trabajar se suma la necesidad económica casi como una urgencia. La pregunta ineludible en estos tiempos es ¿Las culturas corporativas podrán adecuarse a la altura de los tiempos que corren?

 

 

También te sugerimos estas notas: