Detienen a 4 argentinos por estafa millonaria con videojuegos y criptomonedas

Errepar23/02/2023

Los acusados huían desde el año pasado y fueron encontrados en Rosario, provincia de Santa Fe

Cuatro desarrolladores, un videojuego de computadora inspirado en Pokémon y la promesa de obtener ganancias en criptomonedas luego de hacer una inversión inicial. Ese fue el cóctel de ingredientes que llevó a que los creadores de Beast Masters fueran detenidos esta semana en Rosario.

La fiscalía que investiga el caso desde hace un año los acusa de haber robado los fondos de unas 3.000 personas que invirtieron en el videojuego, que prometía ganancias en criptomonedas y tokens no fungibles (NFT). Por su parte, ellos se defienden diciendo que fueron hackeados.

 

¿Qué es Beast Masters?

 

Beast Masters es un juego Play-to-Earn (P2E o “jugar para ganar”). Como su denominación indica, este tipo de videojuegos se basan en la premisa de que el usuario puede obtener recompensas por sus avances; las puede canjear dentro del mismo juego o incluso comerciar en el mundo real.

El título fue desarrollado por cuatro jóvenes argentinos, quienes fueron identificados tras su detención como Gianluca Pagano, Ramiro Sammataro, Manuel Bahamonde y Gianfranco Scaldini. 

El objetivo del juego —que en realidad nunca salió a la luz— supuestamente era adquirir y entrenar personajes (“bestias”) parecidos a los de la serie de animé Pokémon. Al tratarse de un juego en línea, los jugadores podrían enfrentarse, interactuar e intercambiar artefactos digitales en Beast Masters. Sin embargo, algo en el proceso no salió como se prometía.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

La supuesta estafa de Beast Masters

 

A través del sitio web del proyecto, los desarrolladores de Beast Masters ofrecían una preventa de tokens y NFT que luego tendrían utilidad en el juego. Los tokens servirían como unidad de intercambio en el videojuego.

En tanto, los NFT se pueden programar para interactuar con diversos softwares, como los videojuegos. Así, al estar registrados en una blockchain (como Ethereum o BNB Chain) y ser únicos e irrepetibles, son capaces de cumplir funciones específicas en ese entorno. Por ejemplo, pueden usarse para fortalecer a las bestias de un jugador o sumarles accesorios para un mejor rendimiento en sus batallas. Es decir que aportan valor a la experiencia del usuario y son intercambiables por unos por otros.

No obstante, luego de recaudar aproximadamente USD 2,5 millones en la preventa, los imputados aseguraron haber sufrido un hackeo. Para evitar que todos los fondos depositados se vean en riesgo, retiraron el dinero de los usuarios a sus wallets (monederos) personales, alegaron.

 

Supuesta devolución de fondos a los usuarios

 

Mediante el Twitter de Beast Masters, los responsables publicaron pasos a seguir para la devolución de los fondos. En los comentarios, varios usuarios aseguran haber recibido un reembolso por sus NFT, pero no por los tokens comprados, que representaban una parte mayor de la inversión.

De este modo, la cifra final con la que se quedaron fue de USD 600.000 (223 millones de pesos, según la cotización de mercado de la divisa el jueves 16 de febrero).

De confirmarse el acto ilegal de los acusados, se trataría de un tipo de estafa conocida como rug pull (“tirones de alfombra”). Estas consisten en que los desarrolladores de un proyecto lo abandonen súbitamente, llevándose con ellos los fondos que los inversores depositaron. Se presentan como proyectos serios y legítimos, pero acaban con la desaparición de sus creadores y del dinero de las personas que confiaron en ellos.

 

 

 

El proceso judicial para los creadores de Beast Masters

 

Luego de allanamientos en varios domicilios y la detención de los cuatro acusados el pasado 9 de febrero, se realizó la audiencia de imputación el 14 del mismo mes, en la ciudad de Rosario. El proceso había comenzado con una denuncia en diciembre de 2021 en la ciudad de Buenos Aires, pero luego se trasladó al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe al detectarse conexiones con la ciudad del sur de esa provincia.

En la audiencia imputativa, se determinó que transitarán el proceso venidero en libertad, aunque se les imposibilitó salir del país y deberán presentarse ante las autoridades judiciales una vez al mes. Tampoco pueden mover los fondos de varias wallets Metamask y se presentó una prohibición de no innovar.

Por su parte, los imputados presentaron inmuebles personales y de familiares bajo fianza. Están acusados de estafa en calidad de coautores.

El fiscal a cargo de la investigación es Mariano Ríos Artacho, quien forma parte de la Unidad de Delitos Económicos. Hace pocos días, Artacho solicitó el allanamiento de propiedades en el barrio Palos Verdes, al noroeste de la ciudad santafesina, y de otros departamentos en calles Paraguay, Salta y Avenida Pellegrini.