¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar19/12/2022
Reclaman por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito
Las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que en los próximos 20 días podrían dejar de recibir tarjetas de crédito como forma de pago. Reclaman por los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las emisoras.
“Esta situación podría dejar a las estaciones de todo el país en la urgente decisión de operar solo con efectivo y tarjetas de débito” aseguraron.
En ese contexto, aseguran que pierden rentabilidad por el avance de la inflación y advierten que hay cientos de firmas al borde de la quiebra.
En concreto, las empresas nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), plantean que las comisiones son demasiado altas y los tiempos de cobro muy extensos, situación que los conduce a una importante pérdida de rentabilidad con ese sistema de cobro.
“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde CECHA vienen reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señaló la entidad a través de un comunicado.
Por ello, exigen que el plazo de pago de las emisoras sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay.
Además, piden revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan una tasa de entre el 1,5% y el 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 %.
Hay que tener en cuenta que solo en la provincia de Santa Fe las estaciones están trabajando con una comisión del 0,5%, luego de que obtuvieran un fallo judicial favorable en primera instancia.
El objetivo de CECHA es que los legisladores promuevan la modificación de la ley de tarjetas que siga los lineamientos del fallo de la Justicia santafesina y se establezca como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito en todo el país, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzca a un plazo máximo de entre 48 y 72 horas.
“En un país inflacionario como la Argentina, claramente es incomprensible que se acredite recién a los 10 días, que terminan transformándose en la mayoría de los casos, en 15 días” aseguraron.
Desde la Confederación explicaron que la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las Estaciones de Servicio la transforman en socios mayoritarios, máxime que dicho arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50 por ciento del impuesto que se recauda para el fisco.
Las actuales condiciones financieras, más las negociaciones paritarias y los altos costos de operación ponen en riesgo la subsistencia de numerosas estaciones en la Argentina. “Hoy estamos al borde de una situación insostenible que puede transformarse en irreversible para casi el 50 por ciento de las estaciones cuyas ventas se encuentran debajo de su punto de equilibrio” afirmó la entidad.
Las estaciones de servicio explican que obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, enfatizó.
Desde el 1 de julio de 2021, mediante el dictado de la Comunicación “A” 7305, el Banco Central de República Argentina (BCRA) dispuso nuevos plazos máximos para que las entidades financieras acrediten en la cuenta de depósito abierta a nombre del proveedor o comercio adherido el importe de cada venta realizada en un pago con tarjetas de crédito y/o compra.
Según la categoría de comercio, los plazos máximos de acreditación serán de:
Las entidades financieras no pueden cargar a los comercios adheridos interés o comisiones vinculados a los plazos de liquidación señalados ni deberán impedir o dificultar pagar con esas tarjetas.
El BCRA señaló que esta medida de reducción busca beneficiar a las MiPyMEs y que el nuevo esquema por distinción de categorías facilita la fluidez del sistema de pagos.