¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius30/11/2022
La cantidad de casos subió fuertemente durante la última semana y piden reforzar el esquema de vacunación
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, afirmó que los casos de coronavirus crecieron durante las últimas tres semanas en el país, aunque “no se está traduciendo en hospitalizaciones y muertes”, pero exhortó a la población a que concurra a aplicarse los refuerzos de la vacuna para seguir ampliando la inmunidad.
El Ministerio de Salud informó en la última semana 3323 nuevos casos activos de coronavirus (COVID -19) en la Argentina, un 51% más respecto al período anterior, escenario que para los especialistas configura el inicio de una ola de contagios que podría, incluso, reflotar el regreso del barbijo en algunas zonas.
La Ciudad de Buenos Aires vuelve a ser el epicentro a nivel nacional y los especialistas instan a monitorear la situación de Brasil y Chile además de no descartar el posible regreso de los tapabocas.
Asimismo, se estima que para enero o febrero de 2023 "va a ser necesario" afianzar los esquemas de protección anti-COVID 19 en la Argentina con una quinta dosis, ritmo que luego se continuará con una sola aplicación anual.
Uno de los lugares donde el crecimiento de casos se da de manera sostenida en las últimas semanas es en Brasil, donde las autoridades decretaron la semana pasada que vuelva a ser obligatorio el uso del barbijo, tanto en los aeropuertos como en los aviones, ante la llegada de turistas de todo el mundo por las vacaciones de verano. Allí, la tasa de contagio creció más del 250% y también se implementó la distancia social.
La ministra de Salud remarcó que “tenemos una herramienta que es la vacunación y por eso pedimos a la población que se acerque a darse los refuerzos, si pasaron 120 días (de la última dosis), sobre todo mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo, docentes, personal de salud y de seguridad”.
"Por supuesto que cuando aumenta la circulación tiene un rol más importante el barbijo y si tenemos síntomas no debemos tener contactos con otras personas, pero sobre todo las vacunas, es lo más importante”, remarcó la funcionaria.
Es decir, lo único que es realmente útil es tener, por lo menos, tres dosis de vacunas para los jóvenes, cuatro para los mayores y eventualmente, una quinta.
Asimismo, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en el caso de la actual cepa de Covid, que esa una “variante distinta de la Ómicron”, se espera que el esquema completo de vacunación otorgue el mismo nivel de seguridad que se observó en los brotes anteriores.
En ese sentido, remarcó que la gran cobertura de vacunación alcanzada el año pasado “permitió no tener que tomar medidas de restricción mayores y seguir como hasta ahora”.
Con relación a aquellas acciones preventivas que sí pueden y deben aplicarse para evitar la proliferación del virus, recordó: “Si uno está enfermo, no ir a trabajar o a la escuela, porque va a contagiar a otros. Después, ventilación y aislamiento. Eso es lo más importante”. Y agregó: “Personalmente, yo lo que recomiendo es que si uno va a un lugar cerrado o que le genera alguna desconfianza y se siente más seguro usando barbijo, que lo use”.
Con el aumento de casos de coronavirus, una escuela de la provincia de Santa Fe decidió volver a exigir el uso del barbijo en los alumnos. La decisión se tomó al concretarse que es un brote de Covid combinado con influenza, y se detectó que un grupo de alumnos se encontraban contagiados. Parte de ellos fueron internados por desarrollar neumonía.
El uso del barbijo dejó de ser obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de junio, en los transportes públicos, que fue el último lugar obligatorio en su uso. De forma legal, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que no sería obligatorio su uso recién a finales de septiembre.
La medida de la utilización del tapabocas no se tomó en ningún distrito en particular, pero las autoridades sanitarias no descartan implementarlo a lo largo y ancho del país si los casos continúan en aumento.
De acuerdo al apartado "Recomendaciones para equipos de salud" de la cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti, la clasificación de casos confirmados de coronavirus por criterio clínico-epidemiológico en un paciente debe cumplir con al menos dos de los siguientes parámetros presentes a la vez:
En tanto, aquellos que cumpla al menos uno de los siguientes criterios epidemiológicos, serán diagnosticado por SARS-COV2: