Aumentan las jubilaciones, pensiones y asignaciones

Errepar22/11/2022

Las jubilaciones, las pensiones y las asignaciones universales aumentarán un 15,62 por ciento desde diciembre

La ANSES, mediante la Resolución 258/2022, establece un incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de diciembre de 2022.

 

Recordamos que el organismo, mediante la Resolución 256/2022, oficializó el aumento por movilidad del 15,62% para jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de diciembre de 2022.

Con anterioridad, el ministro de Economía y la titular de la ANSES anunciaron un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a 2 haberes mínimos.

Los mencionados funcionarios afirmaron que los bonos beneficiarán al 84% de los jubilados y pensionados que perciben sus haberes, que en total suman más de 6,1 millones de personas.

El ministro de Economía destacó que el bono tiene por objetivo que "mientras trabajamos las variables macroeconómicas para intentar bajar la inflación, podamos seguir un sendero de recuperación del ingreso".

Los aumentos alcanzarán a más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes, que perciben asignaciones universales o coberturas de distinto tipo.

 

¿Cómo quedan los montos?

 

El haber mínimo pasará a ser de $ 50.124. Si se suma el bono de $ 10.000, el monto final a percibir es de $ 60.124 a lo largo de los próximos tres meses. Agregando el medio aguinaldo de diciembre, se eleva a $ 85.186.

Además, aquellos que cobren hasta dos jubilaciones mínimas percibirán $ 107.249, en tanto reciben un básico de $100.249 más el bono de $ 7.000 para diciembre, enero y febrero. Considerando el medio aguinaldo de diciembre, llegarán a $ 157.373.

 

Para conocer los rangos de ingresos del grupo familiar y los montos de las asignaciones familiares a partir de diciembre de 2022, hacer clic aquí.


Antecedentes

 

Recordamos que el último aumento fue de 15,53% a partir de septiembre, estableciendo ese valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24241, mediante la Resolución (ANSES) 180/2022.

A ese incremento se le sumó un refuerzo mensual de $ 7.000 para jubilados y pensionados que percibían hasta 1 jubilación mínima, decreciendo proporcionalmente hasta los $ 4.000 que cobraron quienes percibieron hasta 2 haberes mínimos, que se pagó en septiembre, octubre y noviembre.

 

Movilidad jubilatoria

 

La ley 27.609 publicada en el boletín oficial del 4 de enero de 2021, establece que se ajustarán los haberes de los trabajadores pasivos, con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSeS y otro 50% de la variación salarial.

Además, la ley contempla incrementos trimestrales para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas y pensión Universal para el Adulto Mayor.

En consecuencia, los aumentos de los haberes previsionales tienen lugar a partir de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

También se actualizan por la Ley de Movilidad: Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.

 

Te puede interesar: ANSES: se establece el haber mínimo y los topes a la base imponible desde diciembre