¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius22/09/2022
La Comisión de Discapacidad en Diputados se reunirá para debatir la modificación
Abogada. Especialista en Discapacidad
Hoy se reunirá en la Cámara Diputados la Comisión de Discapacidad, a cargo del rionegrino Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), para darle tratamiento en conjunto a los seis proyectos presentados que buscan modificar el artículo 3 de la Ley 22431, donde se propone eliminar la renovación del certificado único de discapacidad para casos permanentes e irreversibles.
El certificado único de discapacidad (CUD) es un documento público y gratuito, se otorga luego de una evaluación que hace una junta formada por profesionales de distintas disciplinas, con validez nacional.
Este certificado otorga a la persona con discapacidad los siguientes derechos, entre otros:
El actual y vigente art. 3 refiere que “la Secretaría de Estado de Salud Pública certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado. Dicha Secretaría de Estado indicará también, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar.”
En los casos de las personas con discapacidad severa, el trámite resulta engorroso en su renovación.
En estos últimos años a raíz de la pandemia que atravesamos a nivel mundial, las fechas de vencimiento de vigencia de los CUD, se fueron postergando, extendiendo y su renovación fue de manera automática. Se extendía su vigencia por un año más. Esa fue una solución de emergencia, hoy se está analizando la posibilidad de que esta solución, que se tomó para esta situación extraordinaria, en los casos de una discapacidad severa, no tengan que estar las personas con discapacidad, cada vez que se llega al final de la vigencia del documento nuevamente realizando el trámite.
No resulta necesario en tanto los derechos ya están prestablecidos y no deberían “actualizarse” o “renovarse”.