¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar17/03/2022
Se acordó una suba escalonada del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $47.850 en diciembre próximo
El Consejo del Salario acordó una suba escalonada del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $47.850 en diciembre próximo, con revisión en agosto.
Luego del acuerdo, resta que la norma se oficialice por medio de su publicación en el Boletín Oficial.
El Consejo del Salario acordó una suba del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $47.850 en diciembre próximo, con revisión en agosto, a pedido de las partes trabajadora y empleadora.
La nueva suba del 45% será escalonado en cuatro etapas:
Recordemos que, en septiembre de 2021 el piso salarial había tenido un aumento acordado entre empresarios y gremios en tres tramos hasta febrero, 9 % en septiembre, 4% en octubre y 3% en febrero. De ese modo, se elevó el mínimo de $ 29.160 hasta $ 33.000.
El salario mínimo durante el 2021 aumentó un 55,3% en diversos tramos.
De todas formas, el ajuste del salario mínimo tendrá más que nada un impacto en las cuentas públicas. Eso sucede, por un lado, porque la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya está por encima del nivel de salario mínimo.
Mientras que por otro es porque algunos programas sociales como el Potenciar Trabajo, el plan Progresar, el 82% móvil para los jubilados con aportes completos, entre otros, dependen de la variación del piso de remuneraciones.
El incremento del SMVM tiene incidencia directamente sobre los siguientes puntos:
Prestaciones de ANSeS: también se ven alcanzados otros beneficios que otorga la ANSeS, como por ejemplo el Plan Acompañar o la asignación universal por hijo para protección social, que es percibida por quien resulte titular, cuando los integrantes del grupo familiar se encuentren desocupados, se desempeñen en la economía informal con un ingreso inferior al salario mínimo vital y móvil, sean monotributistas sociales, o sean trabajadores de casas particulares.