¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar20/08/2021
¿Cómo pedir la devolución de la percepción del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales?
El año pasado, el Gobierno introdujo una nueva percepción del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales del 35% sobre la compra de dólar ahorro, servicios digitales y compras en el exterior.
En este contexto, los monotributistas y los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que no pagan Ganancias ni Bienes Personales pueden solicitar el reintegro de la percepción del 35% mediante una declaración jurada que se realiza en la página oficial de AFIP.
En cambio, los empleados que sí pagan el impuesto a las ganancias deberán realizar una presentación anual en el mes de marzo.
No obstante, ya venció el plazo para quienes querían presentar dicha declaración para solicitar la devolución del 35% de compras realizadas entre el 16 de septiembre y 31 de diciembre de 2020.
En ese contexto, la AFIP informó que hizo un reproceso de las solicitudes de Devolución de Percepciones -RG 4815-, que se encuentra en etapa de revisión de los pedidos y constatará si son pertinentes.
Es decir, si se corresponden con el nivel de ingresos del contribuyente y si efectivamente éste no está alcanzado por Ganancias y Bienes Personales. Y luego en un plazo que aún no se determinó, le informará al contribuyente cuándo le hará efectiva la devolución del impuesto sobre el dólar ahorro.
Desde la página de AFIP el usuario podrá hacer el seguimiento del trámite a través de “Mis aplicaciones web” y ver en qué estado se encuentra:
Por otro lado, puede figurar “solicitud sujeta a fiscalización”, donde consta que “según nuestras bases de datos, en función de los bienes muebles y/o inmuebles de tu propiedad deberías estar inscripto en el Impuesto sobre los Bienes Personales. En consecuencia tu solicitud será evaluada en el área de fiscalización”.
A otros los continúa figurando “Inconsistencias en la devolución de las percepciones” esto se produce, según AFIP, por falta de cumplimiento en la presentación o en el pago de las Declaraciones Juradas.
Cuando la AFIP determine la validez de los pedidos, depositará el monto correspondiente en la cuenta informada por el contribuyente a través de la Clave Bancaria Uniforme (CBU). De esta manera, se efectiviza la devolución del impuesto sobre el dólar ahorro.
Sobre las compras de dólares y gastos en moneda extranjera de este año, las personas que pagan Ganancias recién pueden solicitar la devolución del impuesto cuando completen la declaración anual de Ganancias.
Y el depósito se concretaría junto con el resto de los reintegros, como los correspondientes a las prepagas y a las empleadas domésticas, entre otras, junto con el pago del sueldo de abril.
De acuerdo a la AFIP, ya devolvió más de 4.900 millones de pesos a trabajadores en relación de dependencia en concepto de las percepciones del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales referidos a compras de moneda extranjera correspondientes al período fiscal 2020.
Esto corresponde al 63% de las solicitudes presentadas a principios de año. El porcentaje restante aún se encuentra bajo revisión.
El proceso finalizará en el transcurso de las próximas semanas, tras lo cual se habilitarán las devoluciones de las percepciones en los casos que no presenten irregularidades.
Se estima que la devolución del impuesto sobre el dólar ahorro no debería superar los 90 días.
La devolución del impuesto corresponde al recargo del 35% que se aplica sobre las compras de dólar ahorro o los gastos abonados en moneda extranjeras con tarjeta.
Esto incluye no solo a las compras realizadas en el exterior, sino también a pagos de abonos o servicios en dólares, como son el caso de Netflix o Spotify, y gastos en pasajes para viajar fuera del país, entre otros. Lo indicado anteriormente debe tenerse en cuenta al momento de solicitar la devolución del impuesto sobre el dólar ahorro o los gastos abonados en moneda extranjeras con tarjeta.
Por último, hay que tener en cuenta que lo que se devuelve no es el impuesto PAIS del 30% sobre la compra del dólar ahorro, sino la percepción del 35% de Ganancias.