¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar14/09/2023
El oficialismo aprobó el dictamen del proyecto “Empleo MiPyMEs”, mientras que la oposición tiene tiempo hasta el lunes para presentar su dictamen de minoría
En el día de ayer la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzó con el tratamiento del proyecto que busca la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme”.
De la reunión de la Comisión también participaron la Ministra de Trabajo Empleo, y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, la directora general de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruíz Malec, la Subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren.
Durante su exposición, la Ministra de Trabajo afirmó que el proyecto “tiene 3 objetivos que son fomentar la contratación formal de jóvenes, formalizar el trabajo en negro y contratar a beneficiarios de planes sociales”.
Al finalizar la reunión, el titular de la Comisión, el diputado Carlos Heller, anunció la aprobación del dictamen sobre esta iniciativa y dió tiempo hasta el lunes a las 11 para que Juntos por el Cambio presente su dictamen de minoría sobre el empleo pyme.
Diputados avanza con el tratamiento del proyecto "Empleo MiPyMEs"
El proyecto contempla la posibilidad de que empleadores del sector privado que se adhieran al programa y contraten nuevos trabajadores (incluyendo jóvenes de entre 18 y 25 años) puedan gozar respecto de las nuevas incorporaciones de determinados beneficios por el plazo de 24 meses contados a partir del inicio de la relación laboral.
Entre esos beneficios, se encuentran la reducción del 100% de las contribuciones patronales respecto de trabajadores que no gocen de programas sociales y de empleo nacionales que otorguen prestaciones dinerarias y de aquellos trabajadores que gocen de programas sociales y de empleo que otorgan prestaciones dinerarias.
En lo que respecta a trabajadores no registrados, el proyecto prevé la posibilidad de que los empleadores puedan regularizar la situación laboral produciendo la extinción de la acción penal y liberación de infracciones, multas y sanciones, la baja en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), y la condonación de deuda de capital, intereses, multas y punitorios.