¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar31/01/2023
El acuerdo incluirá a los rubros textiles, indumentaria, calzado, celulares, insumos difundidos y medicamentos
El Gobierno nacional se encuentra realizando negociaciones con diversas empresas a fin de iniciar una nueva etapa del programa “Precios Justos”, la cual se extendería hasta el mes de junio, además de incorporar más rubros y estipula una reducción de los aumentos desde el 4% hasta el 3,2%.
Según informaron fuentes oficiales, se amplía el programa, haciendo más grande el acuerdo, ya que se van a incluir a más sectores de la economía y la producción.
Hasta el momento, los rubros incluidos en el programa son consumo masivo, calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil, insumos difundidos, y esta semana se irán anunciando nuevos sectores que adhieran al mismo.
La decisión de adelantar los acuerdos surgió luego de evaluar las metas fiscales y de acumulación de reservas, se entendió que están dadas las condiciones para homogeneizar todos los acuerdos en el marco de un sendero promedio y ampliando la participación de sectores y empresas, así como extender el plazo de vigencia hasta el 30 de junio.
Del rubro consumo masivo, se mantendrán dentro del programa los 2 mil productos a precio fijo, que si bien podría haber una rotación en los artículos que conforman la oferta, mientras que el resto seguirá una pauta de 3,2% de aumento promedio, menor al 4% fijado en el entendimiento inicial.
En la actual etapa del programa “Precios Justos”, la que comenzó en noviembre pasado, se estableció una canasta de precios fijos en unos dos mil productos de primera necesidad mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras.
Recordamos que el Gobierno estableció que el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
También te puede interesar: “Se extiende el plazo del programa “Precios Justos” hasta diciembre de 2023”
Al acuerdo original se le sumaron las petroleras, que pactaron que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% en diciembre, enero y febrero, y del 3,8% en marzo de este año.