El precio irrisorio, ¿necesariamente permite invalidar un contrato de consumo?

Errepar04/04/2023

Aldo J. Pasinovich investiga la normativa legal vigente en materia de protección a los consumidores

I - INTRODUCCIÓN

En este artículo, se investigará la normativa legal vigente en materia de protección a los consumidores, partiendo de la Constitución reformada, el Código Civil y Comercial de la Nación, así como las leyes específicas de defensa del consumidor.

Luego, se aplica este basamento legal a casos jurisprudenciales que tratan el tema de los precios irrisorios y la posibilidad de revocar o no un contrato de consumo, justificando la revocación en la mala fe y el abuso del derecho.

III - DEFENSA AL CONSUMIDOR

Es el organismo oficial encargado de aplicar las leyes que protegen a los ciudadanos de Buenos Aires en su rol de consumidores de productos y servicios.

IV - REVOCACIÓN DE UN CONTRATO INVOCANDO UN ERROR EN LA PUBLICACIÓN DEL PRECIO

Pese a la vigencia del tema, gracias al crecimiento explosivo del comercio electrónico ocurrido durante los últimos años -escenario ideal para que ocurran errores en la publicación de ofertas públicas de consumo dirigidas a un público indeterminado-, no existe consenso ni mayor debate sobre los argumentos de fondo respecto a la solución aplicable a compraventa de bienes de consumo donde el proveedor pretende revocar el contrato invocando la existencia de un error en la publicación del precio.

Y además:

  • II - NORMATIVA LEGAL VIGENTE SOBRE DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
  • V - PRECIOS IRRISORIOS E INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

  • VI - REGULACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE CONSUMO. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

  • VII - COMPRAVENTA DE CONSUMO. ASIMETRÍA ENTRE LAS PARTES

  • VIII - NACIMIENTO DEL CONTRATO A PARTIR DE LA MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA POR PARTE DEL CONSUMIDOR

  • IX - ASIMETRÍA DE PODER E INFORMACIÓN ENTRE LAS PARTES

  • X - ABSURDO DE CONSIDERAR QUE UN CONSUMIDOR DEBE CONOCER LAS LISTAS DE PRECIOS EXTENSÍSIMAS Y EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN

  • XI - LA OFERTA ES VÁLIDA Y VINCULANTE Y SE PUEDE HACER CUMPLIR FORZOSAMENTE EN LOS TRIBUNALES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

  • XII - LA OFERTA SE CONVIERTE AUTOMÁTICAMENTE EN CONTRATO UNA VEZ MANIFESTADA SU ACEPTACIÓN

  • XIII - NO RESULTA SUFICIENTE LA MERA DIVERGENCIA DE PRECIOS PARA PERMITIR UNA POSTERIOR REVOCACIÓN CONTRACTUAL POR PARTE DEL PROVEEDOR

  • XIV - LA POTESTAD DE REVOCACIÓN CONTRACTUAL ES FACTIBLE PARA EL CONSUMIDOR EN CASOS LIMITADOS
  • XV - APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CCYCO. EN LAS RELACIONES JURÍDICAS ENTRE CONSUMIDOR Y PROVEEDOR Y EL ABUSO DEL DERECHO Y LA TEORÍA DEL ERROR

  • XVI - ABUSO DEL DERECHO Y NECESIDAD DEL PROVEEDOR DE DEMOSTRAR LA MALA FE EN LA CONTRATACIÓN POR PARTE DEL CONSUMIDOR

  • XVII - NECESIDAD DE DEMOSTRAR QUE EL CONSUMIDOR CONOCIÓ EL PRECIO DEL PRODUCTO PUBLICADO Y DECIDIÓ CONTRATAR DE TODAS FORMAS PERJUDICANDO A LA CONTRAPARTE. NO SE DA ESTE SUPUESTO SI EL CONSUMIDOR APROVECHÓ UN PRECIO BAJO
  • XVIII - CRITERIO RESTRICTIVO PARA CONSIDERAR LA MALA FE DEL CONSUMIDOR

  • XIX - EL SUPUESTO DEL ERROR RECONOCIBLE

  • XX - NECESIDAD DE QUE EL ERROR DEBE HABER PODIDO SER RECONOCIDO POR EL CONSUMIDOR

  • XXI - APROVECHAMIENTO POR PARTE DE LOS PROVEEDORES DE LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE LOS CONSUMIDORES PARA DEMOSTRAR QUE UN CONSUMIDOR DEBIÓ CONOCER LA EXISTENCIA DEL ERROR

  • XXII - LOS PROVEEDORES DEBEN DEMOSTRAR QUE SE INCURRIÓ EN UN ERROR PORQUE EXISTIERON PUBLICACIONES A PRECIOS IRRISORIOS
  • XXIII - DIFICULTAD PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL ERROR POR PARTE DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS QUE SE COMERCIAN EN FORMA ELECTRÓNICA

  • XXIV - FALLOS QUE RECONOCEN LA OBLIGACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE RESPETAR LOS TÉRMINOS CONTRACTUALES OPORTUNAMENTE OFRECIDOS A LOS CONSUMIDORES A PESAR DE HABERSE DEMOSTRADO HABER INCURRIDO EN OFERTAS POR PRECIOS DEBAJO DE LOS DE MERCADO Y HABER INVOCADO SOLO ERRORES DE PUBLICACIÓN

  • XXV - NECESIDAD DE CUMPLIR FORZADAMENTE LAS OBLIGACIONES, SALVO DEMOSTRACIÓN DE MALA FE O ERROR NOTORIO EN LA PUBLICACIÓN
  • XXVI - EL PRECIO IRRISORIO NO ES SUFICIENTE POR SÍ MISMO PARA DECRETAR LA NULIDAD DE UN CONTRATO DE CONSUMO

  • XXVII - POSICIÓN JURISPRUDENCIAL EN LA QUE SE RESUELVE EL RESENTIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR FRENTE A SU MALA FE

  • XXVIII - ERROR RECONOCIBLE Y NO RECONOCIBLE

  • XXIX - CONOCER O PRESUMIR EL ERROR EN EL QUE INCURRIÓ LA DEMANDADA

  • XXX - ABUSO DEL DERECHO

  • XXXI - MALA FE DEL CONSUMIDOR

  • XXXII - CONCLUSIONES

 

Este artículo forma parte de la publicación "Temas de Derecho Comercial Empresarial y del Consumidor", exclusivo para suscriptores de Erreius

Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo

Si no te suscribiste, hace click aquí