¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar28/03/2023
Mariel Orieta repasa los temás clásicos de consulta frecuente para confeccionar los estados contables de ejercicio
Un juego de estados contables comprende los estados contables básicos, que son el estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo. Los mismos contienen su información complementaria que se presenta en forma de notas, cuadros y anexos. Asimismo, se incluye un documento que llamamos “memoria”, que es un elemento de interpretación de los estados contables, dado que en ella se explican las razones de los importes expuestos en los mismos.
Los estados contables se presentan acompañados del informe de auditoría con opinión profesional e informes del órgano de fiscalización en caso de corresponder.
¿Cómo se expone la compra de un inmueble por el cual se ha constituido una hipoteca?
Debe registrarse el ingreso del bien al activo en el rubro “Bienes de uso” y reflejar la deuda con el acreedor en el rubro “Deudas financieras”. Debe tenerse en cuenta qué parte de la deuda es atribuible al ejercicio siguiente para contabilizarla en el pasivo corriente, y registrar el saldo como deuda no corriente.
Además, en nota a los estados contables se debe comentar cuáles son las características relativas a la hipoteca.
¿En qué rubro se exponen los bonos de crédito fiscal?
Los bonos de crédito fiscal, que se registran a cuenta de determinados impuestos, se incluyen en el rubro “Otros créditos”.
¿En qué rubro se incluyen los títulos públicos?
Los bonos financieros, que se pueden comercializar y poseen valor de mercado, se incluyen en el rubro “Inversiones temporarias” o “Inversiones financieras”.
¿Cómo se expone contablemente el dinero en efectivo recibido de parte de los directores de una sociedad anónima en concepto de depósito en garantía de su gestión?
Se registra el ingreso del dinero en efectivo al activo de la empresa y se reconoce un pasivo con los directores. El rubro apropiado para la exposición es “Otras deudas” y en función a la duración del mandato del director, puede clasificarse en la sección “no corrientes”.
Se toma conocimiento de que uno de los deudores de la empresa fue declarado en quiebra durante el transcurso del ejercicio. ¿Cómo se expone el monto del crédito correspondiente a ese deudor incobrable?
En general, los importes por deudores incobrables se incluyen dentro del rubro “Gastos de comercialización” del estado de resultados ya que forman parte de los resultados ordinarios del ente.
¿En qué rubro se expone un inmueble que se encuentra destinado a alquiler?
Sea cual sea su destino, actividad principal o secundaria, se expone en el rubro “Propiedades de inversión” creado por la RT (FACPCE) 31 (con vigencia para los ejercicios iniciados el 1/1/2012).
¿En qué rubro contable se incluyen las multas por falta de presentación en término de una declaración jurada de IVA?
Entendemos que la omisión de presentar una declaración jurada es una infracción cometida por el área administrativa del ente; por lo que quedaría comprendida en “Gastos de administración”.
¿Cómo se expone un plazo fijo?
Debe exponerse en el rubro “Inversiones”, indicando en notas a los estados contables el importe total y el importe de los intereses que no se han devengado a la fecha de cierre de los estados contables.
¿Cómo se contabilizan los préstamos que los socios realizan a la sociedad?
Se exponen como pasivos. Además, de corresponder, deberá considerarse el posible devengamiento de intereses.
Cuando los estados contables presentan rubros sin importes, ¿igualmente deben exponerse? Por ejemplo, cuando la empresa no posee activos intangibles o deudas no corrientes.
En estos casos, entendemos que se podría omitir la exposición de esos rubros.
Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo
Si aún no te suscribiste, hace click aquí