El Cheque y el E-cheq

Errepar20/12/2022

    
Este libro responde a la necesidad de los operadores del Derecho. Es imposible concebir una negociación que prescinda de la cuenta corriente, de la cuenta corriente bancaria o de los títulos valores. Se priorizan el Cheque y la regulación del E-cheq.  El lector encontrará respuesta doctrinaria y a veces jurisprudencial y la normativa aplicable.

Esta obra responde a la necesidad de los operadores del Derecho de encontrar una rápida respuesta referida a tres institutos del Derecho Comercial que se encuentran directamente entrelazados por la lógica que sustenta su existencia y los usos y costumbres mercantiles, nacionales e internacionales.


Desde que el crédito inunda las relaciones comerciales, es imposible concebir una negociación que prescinda de la cuenta corriente, de la cuenta corriente bancaria o de los diferentes instrumentos y títulos valores que la inventiva del hombre ha arrojado al mercado en busca de certeza, seguridad y rapidez en el comercio.


Entre esos instrumentos hemos priorizado al cheque, por su probada utilidad, desde el punto de vista de los principios cambiarios y operativos. Es así que transcribimos en el texto del libro la propia normativa que fundamenta la temática, tanto legal como reglamentaria en virtud de la delegación que la Ley de Cheques hace en el Banco Central de la República Argentina.


De tal suerte, el lector encontrará respuesta doctrinaria y a veces jurisprudencial a cuestiones que, a modo de ejemplo, pueden presentarse, como: ¿es posible la capitalización de intereses en la cuenta corriente común que antes denominábamos mercantil?, o ¿cómo funciona la ejecución del saldo insoluto de la cuenta corriente bancaria?, o ¿puede avalar el banco girado un cheque común? o ¿cuál es la práctica bancaria actual en el uso del E-cheq?


Con ello pensamos ayudar al estudioso del Derecho, ya sea estudiante, profesional o investigador, en la rápida solución de los interrogantes que le genere esta compleja temática, a la que hemos sumado otras figuras nacidas en la modernidad de medios técnicos y en el imparable proceso de desmaterialización que, en nuestro caso, fundamenta la regulación del E-cheq.

En síntesis, este libro abordará las siguientes cuestiones:

•    La cuenta corriente (concepto, efectos, embargo, ineficacia, extinción y garantías).

•    La cuenta corriente bancaria (actividad bancaria, concepto, sujetos, forma, regulación, multas e inhabilitaciones, garantías, prescripción, banca electrónica y tarjeta magnética).

•    Teoría general de los títulos valores.

•    El Cheque (régimen legal, circulación, pago, aval, rechazo, falsificación y adulteración, clases y modalidades).

•    El E-cheq (concepto y práctica bancaria).

•    La factura de crédito (concepto y caracteres).