¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar11/11/2022
En los próximos días se firmaría el acuerdo que permitiría detectar cerca de 100.000 millones de dólares depositados en el exterior
El Gobierno de Estados Unidos espera firmar pronto un nuevo acuerdo de intercambio de información financiera con la Argentina.
En declaraciones radiales, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, adelantó que en los próximos días los gobiernos de Argentina y de Estados Unidos cerrarán finalmente el acuerdo de intercambio de información tributaria.
Al respecto, declaró que “ya se mandó el convenio, fue y vino varias veces por sistemas. Hemos hablado en teleconferencias, nos pusimos de acuerdo con la AFIP de allá. Calculo que en este mes la Argentina y Estados Unidos estarán firmando”.
La propuesta comprende un intercambio automático de información tributaria entre la AFIP y su equivalente estadounidense, la IRS, que permitiría identificar depósitos de ciudadanos argentinos en aquel país que evaden impuestos nacionales, para poder avanzar luego con el cobro de los gravámenes correspondientes.
El mismo permitirá el blanqueo de cuentas de argentinos en Estados Unidos y se cree que existen alrededor de 100.000 millones de dólares depositados.
Con este acuerdo se estima recaudar 5.000 millones de dólares por año en impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.
Sin embargo, para la entrada en vigencia del nuevo acuerdo la Argentina deberá demostrar condiciones de seguridad informática y de confidencialidad para proteger la información.
La Argentina ya cuenta con un acuerdo de intercambio de información con los Estados Unidos, pero este nuevo convenio permitiría que las consultas se realicen de manera automática, sin tener que elevar un pedido de información formal, caso por caso.
Compartimos un video donde los Dres. Mario Rapisarda y Ezequiel Passarelli comentan, especialmente, el Intercambio de Información fiscal con Estados Unidos: