Habilitan el pago con tarjetas al dólar MEP para turistas extranjeros

Errepar03/11/2022

El BCRA permitirá que operadoras de pagos con tarjeta liquiden dólares en el mercado MEP en lugar del oficial

El Gobierno anunció que desde el próximo viernes 4 de noviembre habilitará un tipo de cambio diferente para los turistas que hagan sus gastos en el país con tarjeta de crédito y débito.

De esta manera, las operadoras de tarjetas de crédito, en lugar de liquidar las operaciones a través de dólar oficial, que este miércoles cerró por encima de $164 por unidad, lo podrán hacer a través del dólar MEP, a $290.

Se estima que solo el 15% de las divisas de turistas visitantes se liquidan en el mercado oficial. La resolución con la que se implementará este mecanismo será publicada hoy por el Banco Central, tras su reunión de directorio, para que entre en vigencia con el primer minuto del viernes.

 

Los ejes centrales de la medida

A los fines de aclarar las dudas que puedan llegar a surgir, el Ministerio de Economía elaboró una guía breve con los ejes centrales de la nueva medida:

 

- ¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?

- Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero y luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.

 

- ¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

- El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las tarjeteras podrán cobrar una comisión por dicha operación

 

- ¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?

- Esta normativa no se instrumenta a través de los bancos sino de las tarjeteras. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina.

 

- ¿En la medida intervienen todas las tarjeteras?

- Las tarjeteras mantendrán la obligación de liquidar las divisas que reciben tras un pago de un turista del exterior, pero podrán vender los dólares en el mercado financiero a valor MEP. No es obligatorio.

Es decir, las operadoras de estas tarjetas tendrán cinco días para liquidar los dólares que reciben de sus clientes ya sea a través del dólar oficial o en el mercado bursátil con el MEP, que se opera contra títulos privados que cotizan en la Bolsa de Comercio.

 

- ¿Es para todos los turistas, de cualquier país?

- Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior.

 

- ¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?

- Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué bando y en qué país fue emitida.

 

- ¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?

- Si pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.

 

 

- ¿Qué pasa con los argentinos con doble nacionalidad?

- Si pagan con una tarjeta del exterior, adquieren el mismo beneficio.

 

- ¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?

- Es para crédito, débito y también para las prepagas.

 

- ¿Quién hace la conversión?

- La conversión la hace la tarjetera.

 

- ¿Esto va a afectar las reservas del BCRA? ¿El BCRA va a pagar la diferencia de precio?

El BCRA dejará de percibir el monto que las tarjeteras hasta ahora vendían en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La ventaja es que los dólares que ingresen las tarjeteras para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.

 

Nuevo intento

Este es el segundo esquema que intenta el Banco Central para que los turistas liquiden sus dólares a través de alguno de los mecanismos formales de cambio.

El 28 de octubre de 2021, el Banco Central estableció que los turistas extranjeros podían abrir una caja de ahorro bimonetaria y acceder a los servicios financieros y medios electrónicos de pago, "con los beneficios inherentes en transparencia y seguridad, en la medida que tengan una cuenta bancaria en su país de origen que será la única habilitada para transferir divisas a la cuenta local".

Las acreditaciones de moneda extranjera en esta "Caja de ahorro para turistas", debía realizarse mediante transferencias efectuadas desde cuentas de su titular en el país de origen o depositando dólares en efectivo, por hasta u$s5.000,

La medida no tuvo éxito debido a que turistas no utilizaron ese mecanismo y siguieron cambiando la mayor parte de sus divisas en el mercado informal.

 

También te pueden interesar estas notas:

"Dólar: ¿qué pasa con el pago de Netflix y servicios similares desde Argentina?"

"Dólar tarjeta: nuevas percepciones para consumos en moneda extranjera"