¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar14/09/2022
El BCRA publicará una comunicación que imposibilitará el acceso al denominado “dólar ahorro”
Según trascendió, la norma apunta a que “no puedan acceder al dólar ahorro quienes reciban cualquier subsidio del Estado”, sumandose a estos grupos:
La interpretación oficial es que las personas que pidieron voluntariamente al Estado mantener los subsidios no cuentan con capacidad económica de ahorro suficiente para ahorrar en dólares.
Por ello, no podrán adquirir dólar ahorro -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales-.
“Va en la línea de medidas que ya aplicamos en otro momento. Cada vez que se recibe ayuda del Estado se corta la posibilidad de acceder a estos u$s200”, aclaró el director del Banco Central, Agustín D’Attellis.
Todavía no se pudo determinar cuántas personas serán alcanzadas por este cambio.
La limitación no impactará en quienes pierdan los subsidios, que son los hogares de altos ingresos o los que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Los otros dos niveles de consumo definidos por la segmentación son los usuarios con tarifa social y los de ingresos medios.
Si el nuevo esquema de tarifas entra en vigencia en el mes de septiembre, en paralelo se definirá la nueva ampliación del cepo que afectará a quienes conserven el beneficio los subsidios energéticos.
El funcionaría además aseguró que cuando comience a regir la prohibición de acceder al dólar ahorro a quienes reciban subsidios en la tarifa de luz y gas, posiblemente se revisarán otras situaciones.
Entre ellas, permitir que vuelvan a comprar a aquellas personas que, en 2020, en plena pandemia, cobraron sus salarios a través del programa ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Esa prohibición lleva casi dos años.
“La exclusión por haber cobrado el ATP va a corregirse. Es cierto, se extendió en el tiempo, y si no recibió ningún otro subsidio, va a normalizarse muy probablemente cuando se consolide alguna de estas decisiones últimas”, dijo D’Attellis.