¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius09/02/2023
Gabriel Quadri analiza un fallo por el cual ante la errónea presentación de un escrito, se tuvo por no contestada la demanda
El autor reflexiona sobre un problema que debe afrontar el derecho procesal electrónico en la actualidad: el de los escritos presentados de manera equivocada.
Sucedió en la justicia de la Provincia de San Juan y lo que sucedió no es infrecuente.
¿Qué pasó?
Que el letrado de la parte demandada de un juicio por aumento de cuota alimentaria se equivocó al enviar su contestación.
Básicamente, la presentó en otro juzgado.
Según leemos en la sentencia, contestó a tiempo, “pero el escrito fue enviado al Juzgado Primero de la Niñez, Adolescencia y Familia, por error, ya que el destino era el Juzgado de Familia”.
Pequeño detalle, y gran problema.
Porque, como consecuencia de esto, se tuvo por no contestada la demanda.
Y, a partir de allí, sobrevino la interposición de recursos.
Por lo que leemos en la sentencia, la apelación le fue denegada (considerando que en los procesos de alimentos solo son apelables determinadas resoluciones) y entonces el apelante interpuso una queja respecto de la denegatoria.
Abordando la misma en el fallo comentado, la Cámara considera bien denegada la apelación.
Allí podría haber concluido la resolución, porque si la decisión no era apelable (juicio de admisibilidad), nada había que decir acerca de si asistía razón, o no, al quejoso en el fondo del asunto (juicio de fundabilidad).
Pero no fue así, porque el tribunal avanza un poco más (quizás ante la incomodidad, o inquietud, procesal que genera decidir que alguien ha perdido el derecho a contestar demanda) y señala que la resolución cuestionada se ajustaba a derecho, considerando que el error cometido por el profesional no había sido excusable.
Creemos que hay bastante para analizar en este fallo, pues trae a colación un problema que ha debido afrontar el derecho procesal, en su momento, y el derecho procesal electrónico, ya más actualmente: el de los escritos presentados de manera equivocada.
Siguen, entonces, algunas consideraciones.
II - El problema de los escritos mal presentados y la doctrina clásica
III - El problema de los escritos mal presentados y el derecho procesal electrónico
IV - El exceso ritual y la digitalización del proceso
V - De nuevo a la sentencia
VI - Algunas conclusiones de cierre