¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius14/04/2023
Raquel Rodríguez analiza el funcionamiento práctico del Echeq en operaciones con criptomonedas
INTRODUCCIÓN
El cheque electrónico fue lanzado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2019 como una innovación para simplificar las operaciones y reducir costos. El Echeq registró una rápida adopción y su crecimiento ha sido constante.
Es una fuente de financiamiento que tiene relevancia para las micro y pequeñas empresas (pymes), porque facilita su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos.
Es una variante de medio de pago que pone a disposición el BCRA, y saber cómo funciona y cuáles son sus ventajas respecto al de papel permite entender la importancia de una herramienta que agiliza las operaciones en comparación con el canal tradicional.
Es por ello que no reemplaza al cheque de papel, sino que lo complementa, como una variante más. Su emisión es optativa para los bancos. En tanto, el Echeq se confecciona y circula por medios netamente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las instituciones del mercado financiero que se encuentren autorizadas.
Además, el Echeq reduce las causales de rechazo y minimiza la posibilidad de fraude. ya que, al ser electrónico, el documento no puede ser adulterado o falsificado.
Como resultado de la adopción generalizada del Echeq y su importante crecimiento tanto en los volúmenes de emisión como negociación, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un producto robusto e innovador, el BCRA fue introduciendo nuevas disposiciones que ampliaron las funcionalidades de este instrumento.
Actualmente, la economía argentina cuenta con una herramienta de pago/cobro muy ágil que facilita la concertación de operaciones. El cheque electrónico (o su denominación reducida Echeq) es un instrumento fruto de los avances tecnológicos y posee múltiples ventajas. Estas últimas han sido difundidas ampliamente y el Echeq se ofrece como un servicio adicional para quienes operan con cuenta corriente bancaria en el giro normal de sus negocios.
Por un lado, se trata de un trascendental paso evolutivo; pero, por otro, el Echeq genera una serie de cuestiones que deberán ser abordadas y resueltas en función del avance de su uso en el mercado, en cuanto a la normativa que regula la emisión, la aceptación, el endoso, y algunas opciones que aún no están disponibles y se irán desarrollando e implementando paulatinamente.
Numerosos conceptos propios de la letra de cambio, pagaré y cheque son compartidos por el Echeq; no obstante, por su particularidad de ser un título electrónico, la adecuación de instituciones que nacieron, se desarrollaron y regularon para títulos de crédito de carácter documental deberá ser aplicada teniendo en consideración este fundamental cambio; no se trata ya de un “documento necesario”, según la clásica definición de Vivante, aplicable a sus antecedentes pagaré, letra de cambio, y cheques común y diferido en su formulación original.
En este trabajo se analizarán las características del cheque electrónico y la incidencia en las criptomonedas.
Además:
-MARCO NORMATIVO
-EL CHEQUE ELECTRÓNICO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO
-ASPECTOS IMPOSITIVOS DEL CHEQUE ELECTRÓNICO
-EL IMPUESTO AL CHEQUE Y LAS CRIPTOMONEDAS
-¿QUÉ SE COBRARÍA A PARTIR DE AHORA?
-¿QUÉ OPERACIONES INCLUYE EL IMPUESTO?
-FORMA DE COBRAR UN ECHEQ
-NEGOCIACIÓN DE LOS CHEQUES ELECTRÓNICOS
-¿QUÉ HACER CUANDO SE RECIBE UN CHEQUE ELECTRÓNICO?