¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar19/10/2022
En esta nota te contamos cómo aumentar las ganancias dentro de un mismo rubro
Periodista especializada en salud, inclusión y autogestión empresarial
Todos los emprendimientos pueden ampliar sus opciones para multiplicar sus ingresos. La clave está en utilizar el potencial de un negocio para diversificar y, de esta manera, crecer. Se trata de reproducir las formas de aumentar las ganancias dentro de un mismo rubro.
Con frecuencia los emprendedores y profesionales independientes son los principales afectados por la crisis económica a causa de la inestabilidad. Por esta razón, la recomendación de los especialistas se dirige hacia la creación de distintas unidades de negocios dentro de un mismo proyecto principal.
Pero ¿de qué hablamos cuando decimos unidades de negocios? Se trata de conjuntos de actividades que surgen dentro de una actividad troncal. Con un emprendimiento o micro emprendimiento como base, desde allí, se desprenden otras opciones alternativas y complementarias a la vez.
La gran ventaja que presentan estas diversificaciones es que son proyecciones dirigidas hacia un mismo público o dentro de una misma industria. Además, al estar erigidas desde un sector ya desarrollado, la inversión suele ser mucho menor que en un inicio desde cero. De este modo, todo el know how de él o de la titular se potencian hacia una propuesta aún mayor.
Algunos ejemplos de negocios con unidades de negocios son las empresas de servicios de profesionales freelance. Abogados y contadores, entre otros, pueden ofrecer sus servicios de siempre, pero también agregar consultorías y capacitaciones. Otras opciones serían anexar a sus carteras prestaciones alternativas de terceros. También sub alquilar espacios o tercerizar equipos y recursos.
La principal ventaja de diversificar negocios consiste en ampliar el horizonte. Se abren las posibilidades y aumentan las fuentes de potenciales ingresos. Para ello hay que estudiar muy bien las necesidades del mercado y extender las redes de contactos y de comunicación. Desde luego, también se elevan los desafíos y las responsabilidades, pero bien vale la pena de cara al crecimiento.
Un detalle importante es que los beneficios no son solo económicos, también se reafirma la reputación de la marca y, en caso de trabajar en equipo, se dispara la motivación. Sostener varios proyectos en paralelo empodera a cualquier emprendedor o profesional independiente.
Otras cuestiones interesantes son las sinergias de las propias unidades entre sí o con el negocio principal. Así, la retroalimentación puede convertirse en un círculo virtuoso de los ingresos. Quienes diversifican sus negocios, además, evitan el cautiverio. Esto significa que no están atados a la venta de un solo rubro de productos y servicios ni a temporadas específicas del año.
El plan de negocios es la hoja de ruta fundamental para cualquier emprendimiento exitoso. En ese documento se detallan los pasos a seguir de cara a los objetivos trazados con anterioridad. Ese planeamiento es creado por el o los fundadores del proyecto y compartido hacia el resto del equipo.
Algunos de los puntos principales de un plan de negocios completo y eficiente son los siguientes:
Para quienes están planificando incursionar en la diversificación deben saber que existen dos tipos diferentes con características igual de dispares. Una se llama horizontal y la otra vertical. Ambas tienen características bien específicas:
Los emprendedores y profesionales independientes que diversifican sus negocios descomprimen su economía. Esto quiere decir que el flujo de ingresos se desregula y hay varias entradas que funcionan a la vez. Cuanto más independientes sean la una de la otra más eficiente será la rueda de ganancias.
Uno de los principales beneficios de las unidades es la inyección de agilidad que aportan a la cadena de pagos. Tanto para autónomos como para autogestivos esta fluidez aporta alivio. Por último, las grandes aliadas de la diversificación son la investigación de mercado y la creatividad.