¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar28/08/2023
El titular de la AFIP, la directora de la ANSES y la Ministra de Desarrollo Social adelantan detalles de las medidas económicas anunciadas en el día de ayer por el Gobierno Nacional
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, detallaron algunos aspectos de las nuevas medidas economías anunciadas en el día de ayer.
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, dio a conocer las medidas correspondientes a su area de gestión
El director de la AFIP realizó las siguientes declaraciones:
No pagaran el componente impositivo por los próximos 6 meses los monotributistas incluidos en las categorías A, B C y D.
Se diferirá el pago mediante una resolución general de la AFIP y se incluye en la ley general de presupuesto la condonación de esta deuda.
Para incluir a más trabajadores independientes en la economía formal, se modificará el monotributo productivo, bajando el costo de la cuota mensual del 5% al 1% de la facturación durante 36 meses, teniendo como objetivo formalizar a más de 1 millón de trabajadores.
Esta medida se instrumentará a través de un decreto del Poder Ejecutivo
La devolución del IVA para los jubilados y pensionados, que cobren hasta 3 haberes mínimos, para consumos realizados con tarjetas de débito con un nuevo tope de $ 18.000
La medida se instrumentará con una resolución general de la AFIP.
El Estado asumirá el costo de la suma fija otorgada a los empleados con salarios de hasta $ 400.000 netos.
Se realizará a través de la reducción de las contribuciones patronales de la siguiente manera:
El estado asume el costo reduciendo las contribuciones patronales de la siguiente manera:
Se implementará mediante una modificación en el F. 931
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la ANSES detalló que los trabajadores que no paguen el impuesto a las ganancias y con ingresos de hasta $ 700.000 brutos mensuales, podrán acceder, desde el mes de septiembre, a créditos con tasa subsidiada del 50% y por un importe equivalente hasta $ 400.000.
Al respecto seña que los trabajadores contarán con 3 meses de gracia y que el crédito se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas.
Finalmente, la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz anunció en conferencia de prensa, entre otras, las siguientes medidas:
Se otorgará un refuerzo extraordinario de $20.000 dividido en dos cuotas a pagarse entre los meses de septiembre y octubre.
En el mes de septiembre se liquida con $56.250 que sumado a los $10.000 del bono anunciado daría un cobro de $66.250.
En tanto que en el mes de octubre, el cobro con la segunda cuota del bono ascendería a la suma de $69.000.
Abarcaría a 1.300.000 de personas.
Se prorrogará el decreto que concede beneficios a los empleadores a través de la reducción de contribuciones patronales e incentivos económicos
Respecto al monotributo productivo, se baja el costo de la cuota mensual para promover la formalización de trabajadores independientes.
De esta forma, quienes realicen emprendimientos productivos de la economía popular pueden facturar hasta $2,1 millones anuales ($175 mil al mes), con una cuota mensual de hasta $602.
El Ministerio de Desarrollo Social abonará el 75% de los aportes previsionales a aquellos trabajadores que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de la Economía Popular (ReNaTEP)
- Nuevos anuncios por parte del Gobierno Nacional