Desarrollo virtual en los procesos de mediación y arbitraje

Erreius24/05/2023

Miguel Á. Martin analiza ventajas y desventajas de la digitalización en los procesos de gestión de conflictos

I - CONSIDERACIONES PRELIMINARES

 

La sociedad y la cultura están en permanente desarrollo y cambio de sus costumbres, hábitos, formas de relacionarse, sistemas, etc., y aquellos que no se adaptan a estos estarán cada vez más retrasados y desubicados del mundo en el que viven.

En nuestro mundo, lo único permanente es el cambio.

Debido al incesante desarrollo de las tecnologías en la informática y los sistemas de comunicación, los procesos de administración y gestión de conflictos, tales como: negociación, facilitación, mediación, conciliación, arbitraje y justicia, han observado importantes modificaciones al adaptarse a la digitalización.

La digitalización puede implantarse de forma que alguna parte de la misma sea de interacciones entre las personas y la tecnología y otra como un medio para que los individuos interactúen con procesos virtuales.

Pueden existir algoritmos que intenten resolver las diferencias, pero cuando los participantes intenten reunirse o tomar decisiones que requieren un análisis particular, la intervención de las personas es indispensable.

Los responsables de administrar los conflictos u operadores especializados deben saber cómo administrar la digitalización de las reuniones u operar las facilidades virtuales como requiere un procedimiento electrónico.

 

II - VOCES CLAVE

 

Recurrimos al Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, para tomar los términos que son nucleares en la cuestión bajo análisis y los incorporamos en el siguiente cuadro.

 

Términos nucleares

 

 

Una sigla es TIC (tecnologías de la información y la comunicación), que se entiende como la convergencia de redes audiovisuales y telefónicas con redes informáticas a través de un único sistema de cableado u enlace.

 

Y además:

III - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

IV - FUNCIONES DE LOS ODR EN DISPUTAS

V - RECURSOS Y PARTICULARIDADES

VI - RECOMENDACIONES PARA REUNIONES

VII - CONSIDERACIONES FINALES

 

Este artículo forma parte de la publicación "Temas de Derecho Comercial, Empresarial y del Consumidor", exclusivo para suscriptores de Erreius

 

 

Si tenés tu suscripción, clickeá acá para seguir leyendo

Si no te suscribiste, hace click aquí