Tratamiento impositivo de los delitos informáticos

Errepar15/08/2023

Richard Amaro Gómez nos acerca un comentario sobre el efecto en los impuestos de ciertos actos de ciberdelincuencia

- Recordemos que el ransomware es un software dañino que restringe o limita el acceso a ciertas partes de un sistema operativo, solicitando un rescate a cambio de la eliminación de la restricción o limitación. Se lo conoce como malware. Dichos en otros términos es un programa que infecta ciertas partes del sistema sin el conocimiento del usuario a través de puertas que este mismo generalmente abre, sin saberlo. 

 

Si contas con la suscripción, seguí leyendo los siguientes temas del autor:

 

- Suplantación de identidad: tratan de conseguir tus datos personales para actuar ilegalmente en tu nombre y así cometer estafas.* Ver más

- Sabotaje informático: es el acto de borrar, suprimir o modificar sin autorización funciones o datos de computadora con intención de obstaculizar el funcionamiento normal del sistema. Ver más

- Pishing: consiste en el envío de correos electrónicos particulares, donde ciertos sujetos se hacen pasar por instituciones públicas o privadas, para robar datos personales para efectuar delitos. Ver más

- Vishing: a través de una llamada se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima. Ver más

- Smishing: los atacantes buscan todo tipo de información: desde contraseñas en línea hasta el número de la seguridad social o información de su tarjeta de crédito. Una vez que los obtienen, pueden comenzar a realizar compras a su nombre. Ver más

- Esquema Ponzi: es una operación que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores. Esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias al dinero aportado por ellos mismos o por otros nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener, en algunos casos, grandes beneficios.** Ver más

- Estafa de Debin: los estafadores utilizan maniobras de engaño para realizar transferencias y débitos desde cuentas empresa hacia las suyas:*** Ver más

- te hacen una llamada para realizar una operación venta.

- luego, te indican que te loguees en tu Home Banking.

- te piden solicitar acceso al micro sitio de Debines e ingresar el segundo factor.

- una vez que realizas el salto de sitio y autorizas el DEBIN (el cual es un débito).

- Skimming: es el copiado de la banda magnética de la tarjeta de débito y/o crédito para generar tarjetas gemelas. Ver más

- Facturas apócrifas: cuando la factura o comprobante equivalente simula ser un documento oficial o autorizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos, pero en realidad no lo es. Ver más

 

 

Si todavía no te suscribiste, mira todo lo que tenemos para vos haciendo clic acá

*Fuente: https://www.santander.com/es/stories/suplantacion-identidad

**Fuente: https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/esquema-ponzi

***Fuente: https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a-dia/ciberseguridad/como-evitar-las-estafas-a-traves-de-debin.html?gclid=Cj0KCQjwrMKmBhCJARIsAHuEAPT8BRfXNvdJ3GV3DOUk8IaXM7mt10MBY4cMhhb2yGM
DGF2MIknLsHgaAqwAEALw_wcB