¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar08/03/2021 0:00:00
La odisea de la falta de actualización
Recordemos que el artículo 92 (ex art. 88) de la ley del impuesto a las ganancias estableció que “tampoco serán deducibles los gastos en combustibles, lubricantes, patentes, seguros, reparaciones ordinarias y, en general, todos los gastos de mantenimiento y funcionamiento de automóviles que no sean bienes de cambio, en cuanto excedan la suma global que, para cada unidad, fije anualmente la Dirección General Impositiva”.
Asimismo, agregó que “lo dispuesto en este inciso no será de aplicación respecto de automóviles cuya explotación constituya el objeto principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y similares”.
En este marco, la RG (AFIP) 94/1998 estableció, en su artículo 1, lo siguiente en cuanto al tope: “fijase en siete mil doscientos pesos ($ 7.200) por unidad la suma global anual a partir de la cual no son deducibles en el impuesto a las ganancias los gastos de combustibles, lubricantes, patentes, seguros, reparaciones ordinarias, y demás gastos de mantenimiento y funcionamiento de automóviles que no sean bienes de cambio, o cuya explotación no constituya el objeto principal de la actividad gravada”(1).
Frente a lo expuesto, si consideramos el Índice de Precios Internos al por Mayor desde 1998 (promedio) a octubre 2015 y desde diciembre 2015 a enero de 2021, tendríamos una actualización del valor de aproximadamente $ 333.216,63.
Lo expuesto demuestra claramente que el tope de $7.200,00 no es representativo de la realidad económica, lo cual genera una mayor base ficta en el impuesto a las ganancias, afectando el principio constitucional de capacidad contributiva de todos los sujetos pasivos del gravamen.
No obstante, podemos pensar que puede ser que los gastos de automóviles no hayan seguido estrictamente la inflación.
Según el diario BAE negocios(2), el mantenimiento de un auto cuesta en 2021 aproximadamente $ 30.200 por mes, lo que equivale a $ 363.000 pesos al año, para un automóvil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Véase que la nota periodística es del año 2021, la cual no difiere significativamente del valor actualizado que determinamos teniendo en cuenta el IPIM.
Asimismo, el diario Ámbito Financiero informó que en el año 2020 el costo de mantenimiento de un automóvil era de más de $ 254.676 por año(3).
Lamentablemente, la última esperanza de actualización de este parámetro la tuvimos con la UVT (unidad de valor tributaria) de la Ley 27.430, la cual nunca se sancionó de manera particular mediante otra ley por parte del Congreso, más allá del plazo adicional que le se dio a dicha institución para aprobar una ley en este sentido.
No obstante, esperamos que pronto tengamos novedades sobre esta falta de actualización.
Notas:
(1) El referido tope es aplicable para los ejercicios anuales cerrados a partir del 1 de enero de 1998 y para el período fiscal 1998 cuando se tratare de personas físicas y sucesiones indivisas.
(2) ¿Vamos de paseo?: cuánto cuesta por mes mantener un auto en Capital. Diario BAE negocios. Fecha: 16 de enero de 2021.
(3) “Mantener un auto chico cuesta más de $ 250.000 al año”. Diario Ámbito Financiero. Fecha: 20 de enero de 2020.
Cita digital: EOLDC103460A – Editorial Errepar – Todos los Derechos Reservados