¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar14/11/2022
La Cámara Alta tratará el presupuesto 2023 mientras que la Cámara Baja se enfocará en la ley “Alcohol cero”
La semana próxima, la Cámara de Diputados intentará sesionar para debatir el proyecto sobre "Alcohol cero", y por su parte, el Senado ya confirmó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 y de la prórroga de impuestos, todo esto en el marco de la agenda parlamentaria extendida hasta fin de año tras la prórroga de ordinarias dispuesta esta semana por Poder Ejecutivo.
Al respecto, los referentes parlamentarios de la Cámara baja están trabajando en la elaboración de un temario de consenso, en el cual se incluirá como tema principal la prohibición de tomar alcohol previo a conducir vehículos, iniciativa que ya cuenta con el visto bueno en comisiones dado el jueves pasado.
Este proyecto es fuertemente impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y por la agrupación "Madres del Dolor" y a pesar de que cuenta con un amplio respaldo en las comisiones de Transportes y de Seguridad Interior, sufrió varias objeciones por parte de diputados que representan a provincias vitivinícolas.
Por su parte, la Cámara alta tiene en agenda una larga sesión para el miércoles o el jueves para debatir el proyecto de Presupuesto 2023.
En la misma sesión también se incluye el tratamiento del proyecto que extiende hasta 2027 un paquete de seis impuestos que vencen el 31 de diciembre próximo.
En lo que queda del año, la Cámara alta tiene pendiente iniciar el debate en comisiones proyectos de ley aprobados en la última sesión de esta semana de la Cámara de Diputados vinculados a cuestiones sociales y sanitarias.
Estos proyectos son la creación de un registro de deudores alimentarios, la flexibilización de trámites para la renovación del Certificado Único de Discapacidad y una norma para eximir del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud son algunos de los temas que podrían ser discutidos en comisión en los próximos días.
También se encuentra en el Senado el proyecto con media sanción de Diputados que obliga a funcionarios públicos a capacitarse en la prevención y detección temprana de la violencia contra la niñez y la adolescencia, la denominada Ley Lucio.
Entre los proyectos que ya cuentan con dictamen favorable en Senado y que podrían incluirse dentro de la agenda parlamentaria de diciembre está el proyecto de ley para facilitar el llamado a consultas populares y el otorgamiento de una asignación para quienes no cobran ningún tipo de ingreso.
Entre los temas sociales, que han obtenido dictamen favorable, se podrían agregar a las sesiones a desarrollarse hasta diciembre se encuentra una ley que penaliza a las adopciones ilegales, otro que reconoce a la lengua de señas como idioma en todo el territorio nacional y una norma que obliga a incorporar pictogramas en las cartas de comida de los restaurantes.
En la Cámara baja, por su lado, durante las últimas semanas se intensificaron las reuniones de comisión y se prevé una agenda cargada para las próximas, teniendo en cuenta la extensión de la prórroga de sesiones ordinarias hasta fin de año.
Desde el oficialismo se apunta a la agenda ambiental. Esta semana recibieron dictámenes los proyectos sobre Ley de Humedales y sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso.
También se busca retomar el debate en la comisión de Recursos Naturales del proyecto de ley de envases.
Además, algunos diputados también insisten con tratar el tema de los créditos hipotecarios UVA y el que regula la actividad y defiende a los consumidores en lo relacionado con planes de autoahorro.
En cuanto al resto del posible temario, desde la oposición buscan consensos para intentar que el proyecto de Ley de Alquileres, con dictamen desde mayo pasado, llegue al recinto antes de fin de año, aunque la falta de acuerdos impediría que baje al recinto.
Igual suerte corren los proyectos de Compre Argentino y de creación del Fondo para pagar al FMI, que impulsados por el Frente de Todos tuvieron dictamen de mayoría, pero sin número para ser aprobados en el plenario.