¿Puede una crisis ser una oportunidad?

Errepar06/06/2023

Rosana Laureyro nos invita a reflexionar sobre los miedos y frustraciones y nos deja algunos tip´s para trabajar en nuestros pensamientos y acciones posibles

¿En qué pensamos al hablar de “crisis”? ¿En problemas, dificultad, miedo, frustración, o será que es posible darle otra lectura, desde lo que sí podemos accionar nosotros?

Si menciono la palabra “crisis” creo que (casi) todos, con lo primero que lo asociamos es con una situación, al menos, difícil.

En esa frase, desde el coaching, un primer llamado de atención: ese “difícil” es una opinión. Que puede estar muy bien sustentada, pero un punto de vista al fin. Y como tal, puede tener matices, puede limitarse a cierto ámbito, puede ser transitorio, puede contar con distintos niveles de intensidad, e incluso, puedo elegir resignificarlo a los cambios y consecuencias que, sin duda, esa situación trae. ¿Será que puede asomarse una pequeña luz que me deje ver alguna oportunidad?

Esa crisis me está sacando de lo conocido, lo que me es familiar, con lo que ya aprendí a gestionar de cierta manera. Nos moviliza. Nos lleva a aceptar un nuevo contexto sobre el cual (¿la mayoría de las veces?) no tenemos control.

Con lo cual, quedarnos en el relato de lo que nos gustaría que fuera, de lo que queríamos continuara sin cambios, de todo lo malo que trae consigo para mí hoy y hacia el futuro.. ¿son conversaciones que me abren posibilidades o me dejan dando vueltas una y otra vez sobre lo mismo, llegando a las acciones que ya conocía, pero que hoy, en un escenario distinto, quizás no funcionan?

 

Suscribite acá

 

Entonces, ¿qué puedo hacer para pensarlo como una oportunidad?

. Detectarnos en nuestras palabras: quizás estamos dando por verdades absolutas situaciones que más que hechos, son opiniones.
Ese relato nos va a permitir “ver” como posibles ciertas acciones, y no otras. Una situación “complicada” difícilmente tenga salida (es más, posiblemente la damos por perdida). En cambio si es “desafiante” quizás me lleva a la curiosidad de encontrarle la vuelta. Palabras que nos posicionan distinto, ante un mismo hecho.

. Frenar nuestra escalada de pensamientos: algo sucedió: hice mi interpretación y traducido en ciertos pensamientos, que a su vez me hacen sentir de una manera, y sobre lo cual generalizo y llevo a muchos más ámbitos, y me lleva a tomar decisiones y acciones. A veces, no los más convenientes para mí. O a no hacer nada.

Puedo poner un stop. Puedo elegir qué información consumo, y de quién. Puedo contrastar. Puedo ver qué hacen otros. Puedo preguntar y compilar datos para entender mejor por qué se llega a ciertas conclusiones.

. Crisis ¿esconden miedo?: Incertidumbre con respecto al futuro. Buscamos y nos hace sentir bien la certeza y la seguridad, pero nos es necesario de alguna forma amigarnos con saber que todo cambia. Cada vez a un ritmo mayor. Entender ese miedo de qué me habla, y a qué me lleva: probablemente voy a necesitar desaprender y aprender para acompañar una nueva realidad. Darle lugar a nuestras emociones, y entender aquello que consideramos se puso en juego.

Crisis son cambios, a veces, con consecuencias que no nos gustan ni queremos, y que no dependen de nosotros.

Lo que SÍ podemos elegir es nuestra interpretación, a qué le damos más relevancia, más foco. En si nos quedamos en la queja y en lo que no podemos cambiar, o volvemos hacia nosotros y a lo que sí está en nuestra capacidad de acción. En darle lugar a que sea una oportunidad.