Un gigante de las criptomonedas quiere crear una moneda antinflación

Errepar04/04/2023

Coinbase trabaja en su red de aplicaciones de Ethereum y propuso la idea de flatcoins, un nuevo tipo de criptomonedas

Una de las cualidades que se les atribuyen a las criptomonedas es la capacidad de combatir la inflación. En algunos casos esto es cierto, aunque en realidad depende del momento de la inversión y la variación del precio de la criptomoneda elegida desde ese momento. 

Para ser más preciso en esta misión, el exchange Coinbase está trabajando en un criptoactivo “antiinflación”. Se trata de criptomonedas a las que se ha denominado flatcoins

 

¿Qué es Base, la gran apuesta de Coinbase?

 

Para saber de qué se tratan las flatcoins, primero hay que conocer Base, la gran apuesta del exchange estadounidense —el segundo en volumen de comercio en todo el mundo según CoinMarketCap— en materia de desarrollo. 

Base es una solución de segunda capa de Ethereum. Esto quiere decir que es un protocolo que no procesa transacciones sobre la red principal directamente, pero sí interactúa con ella y aprovecha la seguridad que ofrece. Las segundas capas, también llamadas L2 (Layer 2), le dan escalabilidad a Ethereum, porque reducen los costos y tiempos de procesamiento y le permiten mantener su rendimiento a medida que más usuarios la usan.

A través de Base, los desarrolladores pueden crear aplicaciones descentralizadas como plataformas de préstamos e inversiones, stablecoins, tokens no fungibles y exchanges descentralizados que sean compatibles con Ethereum. 

Por el momento, esta L2 se encuentra en fase de pruebas y Coinbase está atrayendo desarrolladores para que construyan sobre ella y ayuden a perfeccionarla. Para eso, ha creado un fondo de capital para apoyar financieramente a los proyectos que se propongan para su red.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

Las flatcoins, ¿un nuevo tipo de criptomoneda?

 

Existen criptomonedas cuyo valor está ligado al de otras monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense, el euro, el yuan; o materias primas, como el oro, petróleo u otros metales preciosos. Ejemplos de stablecoins muy reconocidas son USDT, USDC, EURT, CNHT y PAXG.

 

Cotización de PAX Gold, una criptomoneda vinculada al valor del oro.

Fuente: Coingecko https://www.coingecko.com/es/monedas/pax-gold

 

En cambio, en el anuncio de Coinbase para invitar a desarrolladores a desarrolladores aplicaciones para Base se aplica el término flatcoin, no utilizado en general en el ecosistema cripto, para hablar de stablecoins que no están respaldadas por una moneda fiduciaria o un activo específico. Estas criptomonedas utilizan más bien un mecanismo de seguimiento de la inflación (como el famoso índice de precios al consumidor) para mantener su valor estable.

De acuerdo con la explicación de Coinbase, las flatcoins (cuya posible traducción al español sería ‘monedas planas’) “no están vinculadas a una moneda fiduciaria, sino que llenan el espacio entre las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias y los criptoactivos volátiles”. Ejemplos de estos criptoactivos volátiles serían bitcoin y ether, entre otros.

Según la empresa norteamericana, estas flatcoins permitirían a los usuarios tener estabilidad en su poder adquisitivo, mientras que también les brindarían resiliencia ante la incertidumbre económica del sistema financiero tradicional. 

En resumen, las flatcoins intentarán ser una variante de las stablecoins que buscarán proporcionar estabilidad de valor sin estar vinculadas directamente a un activo subyacente.

 

Flatcoins vs stablecoins: sus ventajas 

 

La ventaja de las flatcoins en comparación con las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias, como el dólar o el euro, es que no están sujetas a la volatilidad de esas divisas en sí mismas. En cambio, las flatcoins están diseñadas para mantener su valor estable mediante el seguimiento de la inflación, lo que significa que su valor no está vinculado a ningún activo en particular.

Al no estar ligadas a una moneda fiduciaria o a un activo específico, las flatcoins pueden proporcionar estabilidad de valor independientemente de la situación económica de un país o región en particular. Esto se logra mediante el uso de mecanismos de seguimiento de la inflación para ajustar automáticamente la oferta de la moneda y mantener su poder adquisitivo constante.

Esto podría ser especialmente útil en momentos de alta inflación o incertidumbre económica, ya que los usuarios no tendrían que confiar en una moneda fiduciaria específica o en la capacidad de una institución financiera para respaldar su valor.

Por lo tanto, si hay inflación en un país, el valor de una "flatcoin" podría mantenerse estable, mientras que el valor de una moneda fiduciaria como el peso o el dólar podría disminuir en relación con los bienes y servicios que puedes comprar con ellos. 

 

El poder adquisitivo del dólar estadounidense ha caído en las últimas décadas.

Fuente: FRED Economic Data https://fred.stlouisfed.org/series/CUUR0000SA0R

 

Esto significa que, si se logra el desarrollo exitoso de las "flatcoins", estas podrían ofrecer una alternativa más estable y confiable para los usuarios que desean proteger su poder adquisitivo y evitar la volatilidad de las monedas fiduciarias en momentos de inflación o incertidumbre económica.

 

Flatcoins vs stablecoins: sus desventajas

 

Una de las posibles desventajas de las flatcoins en comparación con las stablecoins respaldadas por una moneda fiduciaria o un activo específico es que su estabilidad de valor depende de la precisión del mecanismo de seguimiento de la inflación utilizado.

Si el mecanismo de seguimiento de la inflación no es lo suficientemente preciso o si hay cambios en la economía que no se reflejan adecuadamente en el mecanismo, el valor de la flatcoin podría fluctuar y perder su estabilidad de valor. 

Finalmente, al no estar respaldadas por un activo específico, las flatcoins pueden ser más difíciles de entender y valorar para los usuarios que están acostumbrados a las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias o activos. El problema con esta dificultad es que podría ralentizar la adopción de este tipo de criptoactivos y, así, postergar también el crecimiento de este tipo de proyectos que son nuevos en el espacio de las criptomonedas.

 

 

También te puede interesar: