Criptomonedas y empresas en Argentina: nuevos caminos en un entorno estable

Errepar28/07/2023

Bitcoin y stablecoins son las criptomonedas favoritas de los empresarios argentinos, que las usan como inversión y para protegerse de la devaluación del peso

Los desafíos económicos que enfrenta Argentina golpean tanto a individuos como a empresas. En un contexto de inflación superior al 100% interanual y con una moneda nacional en constante devaluación, se requieren herramientas para protegerse. Entre estas herramientas, se destacan las criptomonedas.

A nivel internacional, compañías como MicroStrategy o Tesla son conocidas por almacenar bitcoin (BTC) en sus tesorerías. Al mismo tiempo, en Argentina las monedas digitales emergen como una alternativa atractiva a los activos tradicionales para las empresas. Son conocidas, por ejemplo, las tenencias de bitcoin por parte de MercadoLibre y Globant. Pero atesorar criptomonedas no es solo para «unicornios». También pequeñas y medianas empresas se animan a hacer uso de ellas y disfrutan de los beneficios.

Algunas posibilidades que las criptomonedas otorgan a las empresas son: hacer transferencias internacionales con bajo costo, dolarizar reservas e invertir. También, conforme a la legislación vigente en Argentina, es posible que cierta parte de los salarios de trabajadores en relación de dependencia sea pagada en especies (categoría dentro de la cual pueden entrar las monedas digitales).

En declaraciones recogidas por la prensa, Julián Colombo, CEO del exchange Bitso para Argentina, manifestó que su empresa tiene «más de 1.500 clientes corporativos que empiezan a solucionar con cripto, de manera más fácil y barata, estos dilemas que en la Argentina se potencian». Para el ejecutivo, «todavía estamos al principio de la curva de uso, por lo que aún hay muchas dudas sobre las implicancias legales, contables o tributarias».

Más de 1,6 millones de bitcoins están en tesorerías corporativas a nivel mundial. Fuente: BitcoinTrasuries.net

El Dólar es rey en Argentina, y las stablecoins no se quedan atrás

Otro empresario del sector «cripto» que da fe del crecimiento de la inversión corporativa en el país sudamericano es Sebastián Serrano, fundador y CEO del exchange Ripio. En un reciente encuentro con periodistas, dijo que los clientes institucionales son uno de los focos de su empresa y detalló que las stablecoins y bitcoin, en ese orden, son las criptomonedas que mayormente adquieren.

Esa elección tiene sentido si se piensa que las corporaciones, en materia financiera, tienden a ser conservadoras. Las stablecoins (monedas digitales que mantienen paridad con otro activo, mayormente el dólar) resultan de suma utilidad para refugiarse de la devaluación del peso argentino.

Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son las stablecoins más conocidas. Ambas están respaldadas por una canasta de activos (como bonos y dinero en efectivo) depositados en instituciones financieras. Otras stablecoins populares son DAI (que está respaldada por un conjunto de criptomonedas) y Pax Gold (PAXG) cuya cotización sigue a la de una onza de oro. La mayoría de los exchanges locales brinda acceso a estas.

Bitcoin, el oro digital

Luego de las stablecoins, bitcoin es la criptomoneda favorita de los corporativos. Aunque es altamente volátil, se trata de la moneda digital con mayor reputación y trayectoria del mercado.

Es muy poco probable que su cotización «se vaya a cero» y, por el contrario, ha tendido a incrementarse con el paso de los años. La principal causa de esto es el suministro limitado de bitcoin: nunca existirán más de 21 millones de unidades. Por lo tanto, en un contexto de demanda creciente, ante una oferta limitada, su precio tiende a subir.

Son varios los que consideran a bitcoin una especie de oro digital. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el fundador y actual presidente de MicroStrategy, Michael Saylor, quien asegura que «bitcoin es oro digital: crece más fuerte, más inteligente y más rápido debido a la progresión incesante de la tecnología».

El futuro es prometedor

A pesar de los desafíos que se enfrentan, el futuro de las criptomonedas en Argentina parece prometedor. Un proyecto de ley sobre el tema está en vías de ser tratado por el Poder Legislativo y la opinión generalizada es que, en caso de aprobarse, otorgaría claridad a esta incipiente industria.

En un escenario económico desafiante, las empresas argentinas se están animando a las criptomonedas debido a los beneficios que ofrecen para crecer y protegerse contra la inflación. A medida que la adopción continúe y se aclaren las regulaciones, las criptomonedas podrían desempeñar un papel fundamental en la transformación de la economía argentina, brindando nuevas oportunidades y soluciones financieras para las empresas.

 

Suscrbite acá