Las criptomonedas ligadas a la inteligencia artificial

Errepar27/02/2023

Fernando Clementin analiza el fenómeno de la suba superior al 1000% que tuvieron los criptoactivos vinculados con la IA

 

En las últimas semanas, se ha hablado mucho de la inteligencia artificial. La aparición de herramientas al alcance de todo público posicionó al tema en el centro de muchas charlas y debates. Las criptomonedas no quedaron exentas de la tendencia.

Es que varias criptomonedas vinculadas de alguna forma con la inteligencia artificial tuvieron una apreciación exponencial en los primeros meses del año. Probablemente el fenómeno esté alimentado por el auge que se vive por esta tecnología, que cada día parece estar más al alcance. Sin embargo, conlleva sus riesgos y, en algunos casos, puede tratarse de una burbuja especulativa.

 

Primero, ¿qué es la inteligencia artificial?

 

Antes de profundizar en las criptomonedas supuestamente basadas en inteligencia artificial, es importante aclarar a qué nos referimos con este término. La inteligencia artificial es “un campo de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones, el razonamiento y la resolución de problemas”.

Esa es la definición que provee nada más y nada menos que ChatGPT, un modelo de lenguaje natural desarrollado por la empresa de investigación OpenAI (fundada por Elon Musk, entre otros). Este software utiliza inteligencia artificial para generar respuestas en lenguaje natural a partir de preguntas o mensajes de los usuarios.

Está disponible para todo público de forma gratuita, aunque con limitaciones en momentos de alta congestión. ChatGPT es, junto con otros programas de su tipo, uno de los responsables de la fama actual de la inteligencia artificial, que mediante el uso de algoritmos matemáticos, aprende y mejora con la experiencia.

 

Mantenete informado de todo lo que pasa en el mundo Cripto a través de nuestro canal de Telegram

 

 

El fenómeno de las criptomonedas basadas en inteligencia artificial

 

En casi dos meses que transcurrieron en 2023, criptomonedas como AGIX y IMGNAI tuvieron incrementos del 1.000% y 4.000%, respectivamente, en su valor de mercado.

La primera, AGIX, pertenece a SingularityNet, una empresa que brinda servicios de creación y comercio de soluciones de inteligencia artificial. El criptoactivo (que es en realidad un token y no una criptomoneda, porque no tiene blockchain propia) fue creado en 2018 y sirve para uso interno en la plataforma. El 1 de enero, cotizaba en USD 0,04; llegó a valer USD 0,65 a principios de febrero.

 

Por su parte, IMGNAI es también un token creado en Ethereum, como AGIX, y pertenece a una plataforma de generación de imágenes con inteligencia artificial. Tiene diversas aplicaciones en el sitio web y en la aplicación de IMGNAI. Comenzó el año con un valor de USD 0,00002 y alcanzó los USD 0,052 el 2 de febrero. Al cierre de esta nota, se comercia en USD 0,013.

 

Así como estas dos, hay otras criptomonedas ligadas al campo de la inteligencia artificial. En sitios como CoinMarketCap, se pueden usar filtros para divisar las que corresponden a este grupo y sus movimientos de precio recientes.

 

 

¿Hay relación entre criptomonedas e inteligencia artificial?

 

El vínculo entre estas criptomonedas y la inteligencia artificial puede llegar a malinterpretarse. En realidad, la inteligencia artificial no cambió en nada la forma en la que estas criptomonedas funcionan, que se basa en la tecnología blockchain, cadena de bloques o libro de contabilidad distribuida.

Toda industria en la que sea posible transferir valor y comerciar en línea puede valerse de tokens o criptomonedas. Lo que ocurre en este caso es que hay algunos criptoactivos que se utilizan en el contexto de plataformas que brindan servicios relacionados con inteligencia artificial.

Entonces, el comercio de estos tokens puede aprovecharse de dos formas. La primera es meramente financiera y especulativa. Es decir, comprar el token a un precio en determinado momento y generar ganancias vendiéndolo más caro en el futuro.

Por otra parte, una persona realmente interesada en usar estas plataformas puede comprar estos tokens cuando su valor es menor para que le rindan más al momento de utilizarlas, en caso de que se hayan apreciado.

Un ejemplo concreto: si alguien deseara contratar un plan de pago para usar el bot de IMGNAI para generar imágenes, le habría convenido adquirir los tokens de la plataforma en 2022 y usarlos ahora para abonar por el servicio.

Por este motivo, las criptomonedas basadas en inteligencia artificial están viviendo una ola alcista como la que podría pasar con tokens de otras industrias, como aquellos relacionados con empresas del rubro financiero, salud, energía, inmobiliario o del propio negocio de las criptomonedas (como los tokens de los exchanges), entre muchas otras posibilidades.

Los tokens de inteligencia artificial son una inversión riesgosa

Invertir en criptomonedas o tokens ligados a la inteligencia artificial es riesgoso. Se debe a que su valor está fuertemente condicionado por el contexto que rodea a la industria. Muchos criptoactivos pertenecen a proyectos nuevos y con escasa capitalización de mercado, por lo que hay que tener mucho cuidado y hacer una debida investigación previa.

Así como es posible que la tecnología de la IA florezca y evolucione mucho más, también puede pasar que la euforia o la “moda” se dispersen en el futuro. En tal escenario, el valor de mercado de las criptomonedas vinculadas a la actividad bajará considerablemente, o al menos se mantendrá muy volátil.