¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar13/09/2023
El programa, al que pueden acceder las MiPyMEs y cooperativas, está destinado a la adquisición de herramientas, bienes de capital y nuevas tecnologías
El Gobierno presentó una línea de créditos por un total de $5.250 millones para que las micro, pequeñas, medianas empresas y cooperativas del sector agroindustrial puedan adquirir herramientas, bienes de capital y nuevas tecnologías.
Al respecto, este nuevo programa, el cual financiará hasta un 80% de los proyectos con una tasa fija del 49% anual, está destinado a la adquisición de herramientas, bienes de capital y nuevas tecnologías para las cadenas del ajo, lácteos, legumbres, cítricos dulces, olivícola, frutos secos y forestal.
La línea de créditos cuenta con una inversión de $5.250 millones, con topes de financiamiento de $37 millones para las Mipymes y $122 millones para cooperativas o asociaciones de productores.
El financiamiento está destinado a las cadenas del ajo, lácteos, legumbres, cítricos dulces, olivícola, frutos secos y forestal.
De acuerdo a lo expresado por el Gobierno, el objetivo de esta iniciativa es apoyar la consolidación de las actividades productivas agropecuarias, agroindustriales o de servicios de las economías regionales, así como la incorporación de tecnologías que resuelvan aspectos estructurales y mejoren la competitividad de las pymes y cooperativas.
Con este programa, se dispone que las PyMEs podrán contar con hasta $27 millones para la adquisición de maquinaria y equipo y $10 millones para software y hardware, montos que en los casos de cooperativas y asociaciones de productores se elevan a $70 millones y $52 millones, respectivamente.
El financiamiento será hasta 80% del monto total del proyecto, con una tasa fija de 49% nominal anual, un plazo de amortización de hasta 60 meses y un período de gracia de hasta un máximo de seis meses para el pago de capital.
El financiamiento se otorgará a partir de líneas de crédito del Banco Credicoop, con la posibilidad de acceder a avales del Fondo de Garantías Argentino (Fogar).
Destacamos que el plazo de presentación de proyectos por parte de los interesados vence el 29 de septiembre próximo, en tanto en octubre se procederá a la evaluación y aprobación técnica mediante el Comité de Evaluación de Financiamiento Crediticio.
Por último, en noviembre el Credicoop y el Fogar finalizarán el análisis crediticio, la constitución de garantías y la monetización de los proyectos aprobados.