¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Errepar03/02/2023
En este artículo te contamos porqué los coworkings son una gran opción para trabajar o reunirse fuera de casa
Periodista especializada en salud, inclusión y autogestión empresarial
Según Wikipedia un coworking es “una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y PyMes de diferentes sectores compartir espacio”. Pero, además, la enciclopedia virtual más famosa indica que se trata de una forma cooperativa, compartida e integrada de trabajar.
Sin dudas, las oficinas de alquiler temporario no son solo una solución física, también incluyen nuevas filosofías. Sucede que cohabitar junto a personas que, por lo general, son desconocidas, lo cambia todo y, muchas veces, para bien. Por eso vale la pena preguntarse ¿Cómo funcionan los coworkings en tiempos de teletrabajo y virtualidad ¿Qué hay que tener en cuenta para alquilar una oficina compartida? ¿Es una buena opción para todos los profesionales y emprendedores?
Contratar un coworking es mucho más que resolver la cuestión logística. Se trata de adaptarse a las reglas compartidas en un lugar en el cual trabajan otros profesionales independientes y emprendedores. Por lo tanto, requiere una responsabilidad y compromiso en la forma de relacionarse con el entorno.
En las grandes ciudades la oferta de coworkings es amplia y variada. Por eso, lo más recomendable es consultar, recorrer y comparar. Pero ¿Cómo saber cuál es la mejor oficina temporal para cada caso? En el comienzo de la investigación, se aconseja un cruce de variables particulares para elaborar un diagnóstico previo. Este es un listado con ítems fundamentales de necesidades que hay que considerar:
En el proceso de relevamiento es muy conveniente solicitar el reglamento de convivencia. Cada coworking incluye un grupo de personas con quienes se compartirá el tiempo y el espacio. Por esta razón, es de especial relevancia conocer lo que está permitido y lo que no antes de tomar la decisión final. También hay propuestas que cuentan con ambientes abiertos y otros cerrados para reuniones privadas. Todos y cada uno de estos puntos se deben evaluar a conciencia.
Más allá del mobiliario y de las instalaciones hay una realidad subyacente en el acto de alquilar una oficina compartida: Pertenecer a una comunidad. Por ello, es más que interesante conocer cuál es la filosofía de cada networking pre seleccionado antes de la contratación. Misión, visión, valores, propósitos e intereses que se extienden desde la marca hacia los co habitantes tendrán mucho que ver con el clima y la energía que circule en el lugar.
Otro dato para tener en cuenta es que muchos complejos de oficinas de alquiler tienen propuestas temáticas. Por ejemplo, existen coworkings exclusivos para mujeres o para actividades similares o afines. También muchos espacios de trabajo colaborativo incluyen clubes de beneficios exclusivos para obtener descuentos, premios y pases en sinergia con otras empresas. Por supuesto, esto hace aún más rentable la inversión de la renta de la oficina.
Cada profesional o emprendedor conocerá cuáles son sus razones para reservar un espacio compartido y esto puede incluir solo a su persona o su equipo de colegas y/o colaboradores. Entre las principales ventajas referidas por quienes ya dieron el paso se encuentran la separación de la vida personal y familiar de la vida laboral. También la facilidad para hacer foco a la hora del trabajo y la búsqueda de un día a día más saludable.