Cortes de luz: Edesur fue denunciada penalmente

Erreius15/02/2023

Por los constantes cortes de luz de los últimos días la Defensoría del Pueblo bonaerense denunció penalmente a la empresa

Según informaron oficialmente, con el fin de que se investigue la conducta de la empresa Edesur por la posible comisión de delitos a raíz del apagón que dejó sin servicio a más de 180 mil usuarios de la provincia de Buenos Aires el último fin de semana, la Defensoría del Pueblo bonaerense realizó una denuncia penal ante la Justicia Federal.

El organismo solicita que se investigue a la empresa para determinar si existieron incumplimientos en la prestación del servicio. Además exige que se averigüe si falseó información pública a la hora de justificar su accionar por los cortes de las últimas horas.

 

Suscribite acá

 

Esta denuncia se suma a las que la Defensoría realizó en los últimos años ante los organismos competentes, Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía de la Nación, por la mala prestación que hace Edesur de un servicio público esencial como es la electricidad, donde pidió que se le quite la concesión a la empresa por su accionar negligente.

Además, Guido Lorenzino, que está al frente de la Defensoría, señaló que “estamos ante una empresa que no realiza las obras necesarias para dar un servicio de calidad y en esa falta afecta a miles de personas, sobre todo a las más vulnerables. Es una situación que debe terminar de una vez”.

Por su parte, tras los incidentes provocados entre los usuarios y el operativo policial, por los cortes del servicio, el Ministro de Economía instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional de Regulación de la Energía (ENRE) para emplear una serie de medidas que penalizan el mal accionar de Edesur, entre ellas:

- Aplicar una multa de mil millones de pesos a la empresa por los problemas de calidad en el servicio.

Devolver la totalidad de la factura abonada durante el último mes a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato.

- Habilitar un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

-  Instruir la puesta en marcha de una veeduría con auditoría con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para revisar el valor de activo regulatorio, cumplimiento del régimen de inversiones, cumplimiento de los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

Finalmente, se optó y se le comunicó a la empresa que habrá un equipo permanente de técnicos del ENRE in situ, con facultades para efectuar estos procesos operativos.

 

También te puede interesar: