¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius03/01/2023
En medio de los festejos de fin de año, miles de personas se quedaron sin luz, y el ENRE informó que multará a Edesur
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, adelantó que el organismo penalizará a la distribuidora Edesur por el corte de suministro en medio de los festejos de Año Nuevo que dejó a miles de usuarios sin luz.
Por su parte, Edesur informó por la red social Twitter que el corte fue una "falla en alta tensión" originada en "un globo de pirotecnia" detectado por técnicos de la compañía y que "ingresó minutos después de la medianoche en el patio interno de la Subestación Perito Moreno".
"Esto provocó un cortocircuito que generó que actuaran las protecciones, dejando fuera de servicio dos transformadores de la red de alta tensión", explicó Edesur, que agregó que una vez que sus equipos pudieron recomponer la zona afectada dentro de la subestación, "el servicio fue normalizado en etapas".
Más allá de la postura expresada por la compañía, Martello sostuvo que "no hay excusas de temperaturas altas" y advirtió que el rol del ENRE "es exigir a las empresas las explicaciones y estas deberán demostrar cuál ha sido la falla de este evento, pero fundamentalmente la prioridad es que lo resuelvan a la brevedad".
Por otro lado, el ENRE tiene una guía destinada a usuarios damnificados de las empresas Edesur y Edenor que explica cómo pedir resarcimientos económicos ante eventuales cortes de suministro eléctrico.
Cuando el cliente contacte al ENRE por algún corte de suministro, debe tener presente las tres categorías que se utilizan a la hora de tomar el reclamo:
Falta de suministro: interrupción registrada en el preciso momento de la realización del reclamo.
Corte prolongado: interrupción registrada durante 36 o más horas seguidas en el transcurso de un mes calendario.
Corte reiterado: serie de cuatro o más interrupciones registradas en el transcurso de un mes calendario.
Si la distribuidora responsable no responde en el plazo establecido o no brinda una respuesta satisfactoria, es necesario conservar el número de reclamo correspondiente. Además del reclamo por internet, se puede contactar al ENRE por las siguientes vías:
- Por teléfono: A través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 18 (las 24 horas en caso de corte de suministro).
- Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1008AAM, de lunes a viernes de 9 a 18.
- Por SMS: opción solamente válida para reclamos por falta de suministro. Allí el usuario afectado debe enviar los siguientes datos al 11 3134 4444: Nombre de la distribuidora + [ESPACIO] + Número de usuario + [ESPACIO] + 3 últimos dígitos del número del medidor.
- Por correo: Escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).
- Por fax: A través de la línea gratuita 0 800 333 5962, de lunes a viernes de 9 a 18.
Todos los reclamos, sin importar su modalidad, son gratuitos.
En estos casos, el usuario afectado debe hacer el reclamo ante la empresa prestadora antes de efectuarlo ante el ENRE.
Para llevar adelante el reclamo ante el ente regulador por internet, el cliente debe tener a mano el comprobante del número de reclamo ante la distribuidora e informar los siguientes datos:
- Hora de inicio del corte.
- Número de identificación según la distribuidora: número de cliente o cuenta, según corresponda.
- Domicilio (entre qué calles, localidad, barrio, partido, código postal).
- Domicilio donde quiere que el ENRE remita las comunicaciones relativas al reclamo.
- Un número de teléfono donde contactarse.
Luego se debe completar el formulario por falta de suministro (https://www.argentina.gob.ar/enre/gestion-de-reclamos/formularios-online/reclamo-falta-suministro)
Si sufrió un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más), el cliente puede hacer el reclamo para que la empresa le efectúe un reintegro en la factura por la energía no suministrada.
Es necesario reclamar siempre primero ante la distribuidora y conservar el número de cada reclamo.
1.- Completar el formulario en la dirección (https://www.argentina.gob.ar/enre/gestion-de-reclamos/formularios-online/formulario-atencion-usuarios-coronavirus) con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamo.
2.- En la opción “Seleccioná el tipo de reclamo a realizar”, optar por Corte prolongado o Corte reiterado.
3.- El ENRE le notificará el procedimiento que se aplicará.
4.- La distribuidora reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en su próxima factura. Si el reintegro excede el importe de la factura, la prestataria se lo acreditará en la o las facturas siguientes.
Para el trámite, detalló el organismo, se deberán presentar los siguientes datos: "número(s) de reclamo realizado ante la empresa; nota firmada con la/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s y la/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s; y la factura del servicio (si el servicio no está a tu nombre: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio)".
Para más información y seguimiento de trámites, llamar al 011 5199 0950.
El ENRE también permite reclamar resarcimiento por daños a uno o varios de los artefactos eléctricos, provocados por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico.
Además de completar el formulario con los datos mencionados más arriba, se necesita adjuntar una fotocopia de última factura paga y el comprobante de reclamo ante la distribuidora.
También se debe adjuntar:
1) Un formulario de reclamo por daños, debidamente completado y firmado, que se descarga de la siguiente dirección: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/form_danos.pdf
2) Presupuestos o facturas de reparaciones originales, con membrete, en pesos y detallando:
- Tipo de artefacto
- Modelo
- Componentes afectados
- Firma y aclaración del técnico interviniente.
- Descripción del trabajo
- Lista de materiales utilizados
- Precios de repuestos y honorarios por mano de obra
- Números de inscripción en AFIP y del sistema previsional
3) Cuando el artefacto no resulte reparable:
- Comprobante de servicio técnico que indique componentes afectados e irreparabilidad.
- Presupuesto de compra de un artefacto similar al dañado.
Si el servicio no está a su nombre, el reclamante deberá presentar además una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o de un servicio a su nombre, o del DNI donde conste el domicilio.