Se impulsa el desarrollo de recursos humanos calificados en asistencia metalmecánica
El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la provincia de Córdoba, mediante la Resolución 2234/2022, implementa el “Programa de Inserción Laboral en la Industria Metalúrgica” con el objetivo de impulsar el desarrollo de recursos humanos calificados en asistencia metalmecánica y crear nuevas oportunidades laborales de calidad en la provincia.
Objetivos específicos del Programa
- Generar oportunidades laborales a 400 beneficiarios del Programa, en fábricas y empresas metalúrgicas, brindando capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo de tornería, soldadura, y operaciones de máquinas a control numérico computarizado de producción.
- Capacitar a 100 trabajadores actuales del sector para mejorar la productividad de la empresa.
- Fortalecer el sector metalúrgico.
- Promover el desarrollo de las empresas que forman parte de la cadena de valor de las fábricas metalúrgicas.
Ejes de acción del Programa
El programa para los nuevos empleos consta de 3 ejes de acción:
- capacitación de 180 horas en temas de seguridad e higiene, soldadura de producción, entre otros.
- mentorazgo y seguimiento de los procesos
- práctica laboral de 12 meses en las empresas participantes, de 20 hs. semanales.
Asignación estímulo y co-financiación de las empresas
Las personas beneficiarias del Programa que se incorporen a realizar el entrenamiento laboral, tendrán una Asignación Estímulo de $ 35.000 mensuales.
En caso de que la persona beneficiaria sea contratada por la empresa con modalidad de Contrato por Tiempo Indeterminado (CTI), continuará percibiendo la parte de la asignación estímulo aportada por la provincia, hasta finalizar la cohorte (la primera edición del Programa se implementa desde el 3/10/2022 hasta el 30/09/2023).
Las empresas co-financian un porcentaje de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario:
- Hasta 20 empleados: el 57% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
- De 21 a 50 empleados: el 66% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
- Más de 50 empleados: el 75% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
La asignación estímulo al igual que el cofinanciamiento privado, rige desde el primer mes en que el beneficiario se incorpora al programa. Dicho aporte se realizará a través del débito automático a los CBU declarados por las empresas.
Requisitos que deben cumplimentar los empleadores privados
- Las empresas deben estar radicadas en la Provincia de Córdoba, y estar inscriptas en el SIIC (Sistema de Información Industrial de Córdoba).
- Estar inscriptos como empleadores en AFIP por el personal en relación de dependencia, que trabaja en las sedes radicadas en la Provincia de Córdoba.
- Deben ser empresas Micro, Pequeñas o Medianas Tramo I y II de acuerdo a la clasificación de AFIP sobre las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) por cantidad de empleados
La cantidad total de beneficiarios que pueden incorporar las empresas y empleadores privados, considerando todos los Programas de Empleo del Gobierno Provincial es:
- 1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
- Entre 2 y 4 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
- Entre 5 y 8 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
- Entre 9 y 14 empleados registrados: 4 Beneficiarios.
- Entre 15 y 20 empleados registrados: 5 Beneficiarios.
- más de 20 empleados registrados: 25% de beneficiarios sobre su planta. Se computan los empleados registrados que trabajen en Córdoba.
- Empresas y empleadores sin personal en relación de dependencia: 1 beneficiario. Tienen que estar inscriptos en IVA como responsables inscriptos o Monotributistas Categoría D o superior.
- No cuentan para el cupo la incorporación de beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares.
En caso de que incorporen como contrato por tiempo indeterminado, a las personas beneficiarias desde el inicio del programa, no ocuparán cupo.
Destinatarios
Todas las personas de 16 años en adelante que registren domicilio en la Provincia de Córdoba.
Compatibilidades para percibir el beneficio
- Es compatible para el postulante inscripto en el Monotributo hasta Categoría B.
- Es compatible con la asignación universal por hijo.
Incompatibilidades para percibir el beneficio
Es incompatible:
- con un empleo en relación de dependencia
- con la percepción de jubilaciones o pensiones contributivas
- con las pasantías rentadas de los profesionales universitarios
- con la percepción simultánea de programas análogos
