¡No se han encontrado coincidencias!
¡No se han encontrado coincidencias!
Esta funcionalidad no se encuentra disponible para su nivel de usuario. Suscribase para obtener mayores beneficios.
Imprimir
Compartir
En Linkedin
En Facebook
En Twitter
En Telegram
Por email
Por Whatsapp
Obtener link
Erreius26/09/2023
Algunos médicos comenzaron a cobrar un “honorario médico ético mínimo”, por fuera de la cobertura
Por medio de un comunicado, más de 30 asociaciones médicas anunciaron un “honorario médico ético mínimo” para la consulta profesional que se le cobrará a afiliados de obra sociales y prepagas por un valor de hasta $6.000, debido a una caída en el ingreso y retrasos en los pagos.
“Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto ($6.000), la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron.
“En los últimos años, el valor de la consulta médica en nuestro país ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región. En los últimos meses, esta situación se ha agravado, sumándole el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses después de prestar nuestros servicios. Insostenible para los profesionales de la salud en la actualidad con el alto nivel inflacionario existente”, agregaron las asociaciones médicas.
Además, la implementación de la medida correrá por cuenta de cada clínica, sanatorio o profesional.
Por el momento, no cobrarán adicionales por prestaciones más complejas, como cirugías y anticiparon que el valor será ajustado bimestralmente teniendo como referencia el índice inflacionario en todo el territorio nacional.
Poco después, las empresas de medicina prepaga salieron al cruce de esta medida. En principio, remarcaron que la mayoría de los profesionales no cobra este copago, o al menos, lo hacen muy pocos. Luego destacaron que no le corresponde al afiliado abonar ese adicional.
Como se dio anteriormente, según las prepagas, los afiliados no deben afrontar el nuevo copago, pero en el caso de que lo hagan tienen que avisarles por cualquier vía, incluso digital para que operen el reintegro, los descuentos a los médicos que lo cobraron y posibles sanciones.
“Cuando algún socio nos comenta que le pidieron copago, nosotros informamos que no deben pagarlo, porque no corresponde. Si aún así lo pagaron y nos lo cuentan, iniciamos una gestión ante el prestador por cobro indebido. Si no lo comunican, no tenemos forma de saber si les cobran o no”, explicaron en una de las empresas más grandes del sector.
Con respecto a las devoluciones, las prepagas hacen el reintegro ante la presentación de la factura.
Desde Galeno detallaron que “ante el cobro de un extra/copago (que no corresponde por Plan) por parte de un prestador de cartilla, el socio puede solicitar un reintegro. Es requisito para la gestión del mismo que el socio presente la factura o comprobante fiscal”.
Claudio Belocopitt, principal accionista y presidente de Swiss Medical, señaló que tiene previsto accionar en los tribunales contra los médicos que cobren el bono.
La conflictividad creció luego de que algunos médicos mostraran en redes sociales un nuevo formulario que, según explican, dicha prepaga al parecer les haría firmar a los pacientes que reclamen la devolución del importe que el médico les cobre en concepto del nuevo bono.
Dicho documento está diseñado para que el paciente coloque sus datos e informe cuál es el profesional que lo atendió, para poder recuperar el monto del copago que le haya cobrado, junto con la presentación de la factura.
Los médicos denunciaron que el documento incluye algunas cláusulas que podrían involucrar al afiliado en una eventual acción judicial que la prepaga pudiera realizar contra el profesional.
El formulario lleva el membrete de Swiss Medical y se titula “Formulario Reintegro – Cobro indebido”. En concreto, los médicos cuestionan los puntos 6 y 7.
El 6 dice: “Autorizo en forma irrevocable a Swiss Medical S.A a exhibir la presente a los fines que corresponda, ante el prestador y/o ante terceras personas y/o autoridades administrativas y/o judiciales, renunciando al amparo en el secreto profesional”.
El 7 agrega: “Me obligo a prestar a Swiss Medical S.A toda la información y cooperación necesaria a fin de posibilitar el ejercicio de todas las acciones de las que fuere titular. A tal efecto, me comprometo a otorgar a Swiss Medical S.A las autorizaciones y poderes para asuntos judiciales que fueren necesarios, y concurrir ante las citaciones que reciba”.
Desde Swiss Medical relativizaron el último concepto: “No vamos a poner en el medio al afiliado, que se quede tranquilo en ese sentido. Pero sí vamos a accionar judicialmente ante el profesional que cobre un copago porque el contrato que firmó con la empresa no lo habilita”, enfatizó Belocopitt.
Por último, confirmó que Swiss Medical devolverá el importe completo de lo que el afiliado le haya abonado como extra al médico que lo atendió, siempre y cuando tenga el comprobante correspondiente.
Las obras sociales sindicales, como la de Pasteleros, Alimentación, Docentes Particulares, Aguas Gaseosas y de la Industria Gráfica de Córdoba, le reclamaron al superintendente de Servicios de Salud (SSS), Alejandro López, por el cobro de adicionales a los afiliados por parte de prestadores de salud y denunciaron que se trata de una “recurrente práctica llevada adelante por sanatorios y clínicas en perjuicio de los trabajadores y sus familias”.
Las quejas se centraron en la práctica del “cobro de copagos y/o coseguros sin consenso de las entidades involucradas y en el marco de decisiones unilaterales”.
Además, avanzarán con las “denuncias correspondientes a los prestadores que incumplan los contratos firmados”.
El superintendente de Salud recepcionó los reclamos y recalcó la vigencia de la ley 23.661 de Sistema Nacional del Seguro de Salud, que contempla infracciones de los prestadores a la norma que dicta la SSS y establece sanciones en el caso de que dicha infracción se concrete.